Tras el impulso tras las elecciones, el mercado bursátil argentino pierde fuerza: los ADRs estadounidenses de compañías locales retroceden hasta un 3%, mientras los bonos muestran comportamientos divergentes y el dólar se aleja del techo de la banda. El riesgo país se estabiliza y se anticipan movimientos clave antes del viaje del presidente Milei a EE. UU. y una nueva licitación de deuda.
Rally poselectoral pierde impulso
El repunte que se observó en la bolsa argentina después de las elecciones está desapareciendo. Los American Depositary Receipts (ADRs) de compañías argentinas, que cotizan en la Bolsa de Nueva York, registraron caídas de entre 1% y 3% en la jornada del 4 de noviembre de 2025.
Bonos con comportamiento dispar
En contraste, los títulos de deuda pública mostraron trayectorias opuestas. Algunos bonos de corto plazo aumentaron sus precios, mientras que los de mediano plazo vieron subidas en sus rendimientos, reflejando una mayor incertidumbre sobre la política monetaria.
Dólar retrocede del techo
El peso argentino se fortaleció ligeramente y el tipo de cambio se alejó del nivel máximo de la banda de flotación, lo que redujo la presión sobre los costos de financiación externa.
Contexto y definiciones
ADRs son certificados negociables que representan acciones de una compañía extranjera y permiten a los inversores estadounidenses operar sin necesidad de abrir una cuenta en la bolsa local. Los bonos soberanos argentinos son instrumentos de deuda emitidos por el Estado para financiar sus gastos.
El riesgo país —medido por la diferencia entre los bonos argentinos y los bonos del Tesoro estadounidense— se mantuvo estable, indicando que el mercado percibe una menor volatilidad política tras el período post-electoral.
Factores que influyen en el mercado
- Expectativas sobre la política fiscal del gobierno de Javier Milei, que se verá reforzada por su próximo viaje a EE. UU. para reunirse con autoridades financieras.
- Programación de una nueva licitación de deuda que podría redefinir el perfil de los bonos a corto plazo.
- Recuperación del dólar y la estabilización del inflación, que siguen siendo variables claves para la confianza de los inversionistas.
Perspectivas
Los analistas advierten que, si bien el mercado muestra señales de consolidación, la volatilidad puede persistir ante cualquier novedad macroeconómica o política. Se recomienda a los inversores mantener una diversificación entre acciones, ADRs y bonos, ajustando sus carteras a los movimientos del tipo de cambio y al comportamiento de los spreads de riesgo país.