Las autoridades sanitarias de Rosario confirmaron la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, en los 13 distritos de la ciudad. Ante este escenario, se activaron campañas masivas de fumigación, eliminación de criaderos y educación ciudadana para retrasar posibles contagios.
Confirmación de la presencia del vector en toda la ciudad
Un equipo de la Dirección de Salud Pública del Municipio de Rosario, mediante muestreos sistemáticos realizados en los últimos 30 días, detectó ejemplares adultos del Aedes aegypti en cada uno de los 13 distritos que conforman la urbe. La detección se realizó con trampas de ovitrampas y captura de adultos, método estándar recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el monitoreo de vectores.
Riesgo de transmisión del dengue
El dengue es una enfermedad viral que se propaga a través de la picadura del mosquito infectado. Los síntomas van desde fiebre y dolor articular intenso hasta casos graves de hemorragia. En Argentina, el dengue se ha convertido en una preocupación creciente desde la última década, y la presencia del vector en toda la ciudad eleva el riesgo de brotes.
Medidas adoptadas para retrasar los contagios
Ante la alerta, las autoridades municipales pusieron en marcha un plan integral que incluye:
- Fumigación aérea y terrestre en focos identificados, utilizando insecticidas aprobados por la autoridad reguladora.
- Descacharrado masivo: inspección y retiro de recipientes que acumulen agua estancada, principal criadero del mosquito.
- Campañas de educación mediante mosqueteros, radio y redes sociales, instruyendo a la población sobre cómo eliminar criaderos en hogares y espacios comunes.
- Monitoreo continuo: ampliación de la red de ovitrampas y captura de adultos para medir la efectividad de las intervenciones.
Recomendaciones a la ciudadanía
Se insta a los rosarinos a:
- Vaciar y limpiar recipientes que acumulen agua (floreros, cubetas, neumáticos).
- Utilizar repelentes y mosquiteros, especialmente durante las primeras horas de la mañana y al atardecer.
- Reportar focos sospechosos al número gratuito de salud municipal (0800‑555‑DENGUE).
Perspectivas
Con la actuación coordinada entre el municipio, la Secretaría de Salud y la comunidad, se espera reducir significativamente la densidad del vector y, con ello, la probabilidad de brotes de dengue durante la temporada de calor que se extiende hasta finales de marzo del 2026.