El lunes 3 de noviembre de 2025, el dólar oficial y el dólar blue se cotizaron en tiempo real en los principales medios argentinos. La información muestra una estabilidad inesperada en el mercado informal y un notable aumento de reservas del Banco Central, datos clave para la economía del país.
Resumen de la jornada del 3 de noviembre
Varios medios económicos, entre ellos El Cronista, Página/12, La Nación, Perfil y TyC Sports, publicaron la cotización minuto a minuto del dólar oficial y del dólar blue para el lunes 3 de noviembre de 2025. Las fuentes coincidieron en que el mercado blue mantuvo una estabilidad relativa, mientras que el Banco Central reportó un crecimiento abrupto de sus reservas.
¿Qué es el dólar blue?
El dólar blue es la cotización del dólar en el mercado informal de Argentina, fuera del control oficial del Banco Central. Esta tasa suele ser más alta que la oficial y refleja la oferta y demanda real de divisas cuando existen restricciones cambiarias.
Contexto económico
Argentina lleva varios años con un control cambiario que diferencia la cotización oficial (utilizada para importaciones y pagos oficiales) de la del mercado blue (utilizada en transacciones particulares). Las variaciones de ambas tasas impactan directamente en la inflación, el poder adquisitivo y la confianza de inversores.
Detalles de la cotización y comportamiento del mercado
Los portales de información financiera ofrecieron gráficos en tiempo real y actualizaciones cada minuto. Según los informes, el dólar oficial se mantuvo dentro de su rango habitual, mientras que el blue no presentó cambios bruscos durante la jornada, lo que sorprendió a analistas que esperaban mayor volatilidad.
Reservas del Banco Central en alza
Perfil destacó que el Banco Central incrementó sus reservas de dólares de forma abrupta en esa fecha, señalando una política de acumulación de divisas para reforzar la estabilidad del tipo de cambio oficial. Este movimiento es visto como una medida preventiva ante posibles presiones inflacionarias.
Impacto para los consumidores y empresarios
La estabilidad del dólar blue beneficia a los consumidores que dependen de la compra de divisas para turismo o ahorro, mientras que la mayor reserva del Banco Central refuerza la capacidad del Estado para cumplir con sus compromisos externos.
Perspectivas
Los analistas recomiendan seguir de cerca la evolución de ambas cotizaciones y la política de reservas del Banco Central, ya que cualquier cambio abrupto podría influir en la inflación y el clima de inversión en los próximos meses.