Este martes 4 de noviembre de 2025 se publicó la cotización minuto a minuto del dólar oficial y del dólar blue en Argentina. Las principales fuentes financieras confirman los valores, su evolución frente al día anterior y el impacto en la economía nacional.
Dólar oficial: precios en los bancos
4 de noviembre de 2025 los principales bancos y casas de cambio informaron la cotización del dólar oficial. Los datos fueron publicados por Ambito, La Nación y El Cronista, acompañados de actualizaciones en tiempo real a lo largo del día.
Dólar blue: mercado informal
El mismo día, el tipo de cambio del dólar blue, que opera en el mercado negro, también fue reportado minuto a minuto por los medios citados. La información proviene de fuentes como Infobae y Página 12, que registraron la variación del precio en los puntos de venta no oficiales.
¿Qué es el dólar oficial y el dólar blue?
El dólar oficial es la tasa de cambio establecida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y utilizada para operaciones financieras formales, como importaciones y pagos de deudas externas. El dólar blue, por su parte, refleja el valor del dólar en el mercado informal, donde se negocia fuera de los canales regulados y suele cotizar por encima del oficial.
Contexto económico
La persistente inflación y las restricciones cambiarias mantienen alta la atención sobre estas dos cotizaciones. Los analistas observan que la brecha entre el dólar oficial y el blue suele indicar la presión sobre las reservas internacionales y la confianza en la política monetaria.
Repercusiones y expectativas
Los precios del dólar influyen directamente en los costos de los consumidores, en los precios de los bienes importados y en la estrategia de inversión de empresas locales. A medida que avanza la jornada, los actores del mercado esperan la publicación de la encuesta de expectativas del BCRA y la posible intervención del banco central para estabilizar la cotización.