Ir al contenido
Portada » El consumo de alcohol y sus efectos cambiantes en la salud de los 20 a los 70 años

El consumo de alcohol y sus efectos cambiantes en la salud de los 20 a los 70 años

Un reciente estudio argentino muestra cómo el impacto del alcohol evoluciona a lo largo de la vida: mientras los jóvenes enfrentan mayores riesgos mentales, los mayores ven aumentada la aparición de enfermedades físicas. La investigación brinda claves para ajustar hábitos y políticas de salud pública según la edad.

¿Qué reveló el estudio?

Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba analizaron la evolución de los efectos del alcohol en una cohorte de adultos entre 20 y 70 años. A lo largo de más de una década, se recopilaron datos sobre consumo habitual, episodios de binge drinking (consumo excesivo en cortos periodos) y la aparición de problemas de salud física y mental.

Impacto en la juventud (20‑39 años)

En los adultos jóvenes, el alcohol mostró una fuerte asociación con trastornos de salud mental, como ansiedad y depresión, además de un mayor riesgo de conductas de riesgo (accidentes de tránsito, violencia). Los episodios de binge drinking incrementaron la probabilidad de deterioro cognitivo temprano y de insomnio.

Transición a la mediana edad (40‑59 años)

Al llegar a la mediana edad, el patrón de daño se desplazó. Aunque los problemas mentales permanecen, comenzaron a aparecer afecciones físicas: hipertensión, alteraciones lipídicas y problemas hepáticos incipientes. El consumo moderado (una o dos bebidas diarias) mostró una relación menos clara con beneficios cardiovasculares, y el riesgo aumentó cuando el consumo superó los límites recomendados (más de 14 unidades semanales para hombres y 7 para mujeres).

Mayor edad (60‑70 años)

En la población senior, el alcohol se vinculó principalmente con enfermedades crónicas: cirrosis, cáncer gastrointestinal, deterioro cognitivo y caídas. La capacidad de metabolizar el alcohol disminuye con la edad, lo que agrava los efectos de dosis equivalentes que antes eran tolerables.

Definiciones clave

  • Binge drinking: consumo de 5 o más bebidas (hombres) o 4 o más (mujeres) en una sola ocasión.
  • Unidad estándar de alcohol: aproximadamente 10 g de etanol (equivalente a una caña de cerveza 330 ml, una copa de vino 150 ml o un shot de licor 45 ml).

Implicaciones para la salud pública

Los hallazgos subrayan la necesidad de políticas adaptadas a la edad: campañas de prevención enfocadas en la salud mental para jóvenes, y programas de detección temprana de enfermedades crónicas para adultos mayores. Asimismo, se sugiere que los profesionales de la salud consideren la edad al aconsejar límites de consumo y al evaluar riesgos asociados.