En una maniobra parlamentaria clave, el oficialismo argentino obtuvo el dictamen de mayoría del Presupuesto Nacional 2026 gracias a la doble firma del diputado Benegas Lynch, facilitando el avance de la iniciativa del Gobierno hacia su votación definitiva.
Contexto político y presupuestario
El Presupuesto Nacional 2026 es el marco financiero que definirá los ingresos y gastos del Estado argentino para el próximo año fiscal. En el ordenamiento constitucional, la Cámara de Diputados debe emitir un dictamen de mayoría antes de que el proyecto de ley sea enviado al Senado para su aprobación final. Este dictamen implica que al menos la mitad más uno de los legisladores hayan respaldado la propuesta.
La jugada de Benegas Lynch
El diputado Benegas Lynch, perteneciente a la bancada oficialista, firmó dos veces el texto del presupuesto, una práctica conocida como “voto doble”. Esta doble firma permitió que el número de apoyos alcanzara el umbral necesario para declarar el dictamen de mayoría. La medida, aunque inusual, está dentro de los márgenes de la normativa interna de la Cámara y fue aceptada por la presidencia de la Cámara de Diputados.
Reacciones y próximos pasos
El Gobierno, encabezado por el presidente, celebró la decisión como una victoria estratégica que allana el camino para la discusión del presupuesto en sesiones extraordinarias del Senado. Según fuentes oficiales, se espera que el proyecto sea debatido en el Senado a mediados de noviembre de 2025, con la intención de aprobarlo antes de finalizar el año.
Los sectores de oposición señalaron que la doble firma plantea interrogantes sobre la transparencia del proceso, pero reconocieron que, dentro de la normativa vigente, la medida es legal.
Impacto económico
Con el dictamen de mayoría, se estabiliza la proyección de gasto público para 2026, lo que brinda mayor certidumbre a los mercados financieros y a los agentes económicos. Entre los rubros contemplados destacan mayores asignaciones al gasto social, inversiones en infraestructura y la continuidad de los programas de estímulo a la producción.