Ir al contenido
Portada » Gabriel Martino afirma que habrá exceso de dólares a corto, mediano y largo plazo

Gabriel Martino afirma que habrá exceso de dólares a corto, mediano y largo plazo

El ex presidente de HSBC, Gabriel Martino, declaró que la disponibilidad de dólares superará la demanda en los próximos meses y años, impulsada por la política monetaria de EE.UU. y la fuerte demanda de reservas internacionales, lo que generará condiciones de liquidez sin precedentes para los mercados globales.

Contexto y antecedentes

Gabriel Martino, quien dirigió HSBC desde 2019 hasta su retiro en 2023, es una de las voces más respetadas en finanzas internacionales. Tras su salida, ha continuado ofreciendo análisis sobre la macroeconomía a través de conferencias y columnas especializadas.

Declaraciones principales

Durante una entrevista concedida el 27 de octubre de 2025 a la agencia Infobae, Martino afirmó que “van a sobrar dólares en el corto, en el mediano y en el largo plazo”. Señaló que la combinación de varios factores está generando un exceso de liquidez en la moneda más utilizada del mundo:

  • Política monetaria expansionista de la Reserva Federal, que mantiene tasas de interés relativamente bajas pese a la inflación.
  • Acumulación de reservas por parte de bancos centrales emergentes que buscan protegerse de la volatilidad del tipo de cambio.
  • Alta demanda de activos denominados en dólares, desde bonos del Tesoro hasta inversión directa extranjera.

Implicancias para la economía global

Un excedente de dólares tiende a reducir la presión sobre los tipos de cambio de economías que dependen de la moneda americana, facilitando la financiación de importaciones y la repatriación de capitales. Sin embargo, también puede generar un “efecto rebote” en los precios de los activos, impulsando burbujas en mercados de renta variable y bienes raíces.

Definiciones clave

Dólar en exceso: situación en la que la oferta de dólares supera la demanda real de la economía, generando presión a la baja sobre las tasas de interés en dólares.

Liquidez global: disponibilidad de fondos fácilmente convertibles en dinero para financiar actividades productivas o de inversión a nivel mundial.

Perspectiva a futuro

Martino concluyó que los agentes financieros deben prepararse para un entorno con mayor disponibilidad de dólares, lo que implica revisar estrategias de cobertura cambiaria y ajustar portafolios de inversión para evitar riesgos de sobreexposición a activos sobrevaluados.