El Gobierno nacional anunció un incremento sin precedentes en los salarios del personal del Hospital Garrahan, alcanzando entre el 60 y el 61 % de aumento. La medida, calificada como “histórica”, busca equiparar los sueldos con la inflación y cumplir parcialmente la Ley de Emergencia Pediátrica.
Detalles del anuncio
En los primeros días de noviembre de 2025 el Ejecutivo declaró un aumento salarial para los empleados del Hospital Garrahan que varía entre 60 % y 61 % de sus haberes actuales. La medida se describió como “histórica” por la magnitud del ajuste, el mayor registrado en la institución desde su fundación en 1987.
¿Por qué se considera histórico?
Este incremento supera los ajustes regulares de la tabla salarial del sector público, que normalmente rondan el 15‑20 % anual. Además, la cifra se aproxima al ajuste necesario para cubrir la inflación acumulada en los últimos tres años, que según el INDEC supera el 55 %.
Contexto de la Ley de Emergencia Pediátrica
El Hospital Garrahan es el principal centro pediátrico del país y está regido por la Ley de Emergencia Pediátrica, aprobada en 2022, que establece mejoras salariales y de infraestructura para el sector. El aumento anunciado cubre aproximadamente la mitad de los compromisos financieros que la ley demandaba.
Reacciones de los trabajadores
Los empleados del Garrahan celebraron la noticia como un “triunfo de la lucha sindical”. En las plazas del hospital se realizaron actos con pancartas que anunciaban el “61 % de aumento” y agradecimientos al gobierno por reconocer la labor del personal médico y de apoyo.
Impacto económico
El ajuste salarial representa un gasto adicional para el Estado estimado en más de 7.000 millones de pesos anuales, según el Ministerio de Economía. La medida también se inscribe dentro de un paquete de políticas de revalorización del sector salud, que incluye inversiones en equipamiento y ampliación de camas.
Próximos pasos
El Gobierno informó que la implementación del aumento será progresiva y se financiará con recursos del presupuestario de 2025‑2026. Se prevé que la normativa definitiva sea publicada en el Boletín Oficial a finales de noviembre.