Las últimas encuestas realizadas a pocos días de la contienda presidencial en Chile sitúan a la sindicalista y exministra Jeannette Jara como la favorita indiscutida para ganar en primera vuelta, lo que eliminaría la necesidad de una segunda ronda y marcaría un giro histórico hacia la izquierda en el poder ejecutivo del país.
Resultados de las encuestas
Varios sondeos publicados en octubre de 2025 por medios como Infobae, Página 12, Clarín y Perfil coinciden en señalar a Jeannette Jara como la candidata con mayor intención de voto en la primera vuelta de las elecciones presidenciales chilenas. La consistencia entre las distintas metodologías indica una ventaja clara sobre sus rivales, que se muestran rezagados en la escala de preferencia.
¿Qué implica ganar en primera vuelta?
Según la Constitución chilena, el candidato que obtenga más del 50 % de los votos válidos en la primera ronda se proclama presidente sin necesidad de una segunda vuelta. En caso contrario, los dos aspirantes más votados disputarían un balotaje. Las encuestas sugieren que Jara podría superar ese umbral, lo que significaría una victoria directa y un mandato de cuatro años sin pasar por una fase de segunda vuelta.
Contexto político de Chile 2025
Jeannette Jara, militante del Frente Amplio y exministra del Trabajo, representa la coalición de izquierda que ha ganado fuerza tras la agenda de reformas sociales impulsada en los últimos años. Su campaña se centra en la ampliación de los derechos laborales, la reforma tributaria progresiva y la profundización de los programas de salud y educación pública.
Los principales oponentes en la carrera presidencial incluyen a representantes de la coalición de derecha y a candidatos independientes, cuyas propuestas giran en torno a la liberalización económica y la seguridad pública. Sin embargo, los sondeos presentan a Jara como la opción que actualmente captura la mayor parte del electorado indeciso.
Implicancias para la gobernanza
Una victoria de Jara en primera vuelta consolidaría una agenda de izquierdas que podría influir en la composición del Congreso, donde la mayoría también se encuentra en proceso de definirse. Además, la ausencia de balotaje permitirá una transición más rápida y una implementación más temprana de sus políticas programáticas.
Los analistas advierten que, aunque las encuestas son un indicador sólido, factores como la participación electoral y posibles sorpresas de última hora pueden modificar los resultados finales. No obstante, el panorama actual muestra una clara tendencia a favor de la candidata del Frente Amplio.