Ir al contenido
Portada » JP Morgan sostiene que las acciones argentinas siguen baratas tras el rally histórico

JP Morgan sostiene que las acciones argentinas siguen baratas tras el rally histórico

A pesar de la fuerte alza bursátil que impulsó al MERVAL a niveles récord a finales de 2024, la firma estadounidense JP Morgan afirma que las acciones de Argentina continúan ofreciendo una valoración muy atractiva para los inversores internacionales.

Análisis de JP Morgan

En un informe publicado a principios de octubre, los analistas de JP Morgan señalaron que, aunque el índice MERVAL alcanzó niveles no vistos en más de una década, los múltiplos de valoración de las compañías locales permanecen por debajo de la media regional. El precio‑utilidad (P/E) promedio de las acciones argentinas ronda el 6, frente a un promedio de 9 en América Latina, lo que indica un margen de inversión amplio.

Factores que respaldan la percepción de bajo precio

El banco destacó tres elementos clave:

  • Tipo de cambio estableizado: tras la campaña de compra de reservas anunciada por el gobierno en noviembre de 2024, el dólar ha cedido algo de presión, reduciendo la volatilidad cambiaria.
  • Política fiscal prudente: el reciente acuerdo con organismos internacionales ha permitido contener el déficit y reforzar la confianza del mercado.
  • Expectativas de crecimiento: se espera que la economía registre una expansión del 2 % al 3 % en 2025, impulsada por exportaciones agrícolas y una recuperación del consumo interno.

Contexto del rally histórico

El impulso bursátil se originó tras las elecciones presidenciales de octubre de 2024, cuando la victoria de la coalición centrista generó expectativas de estabilidad macroeconómica. Ese optimismo llevó al MERVAL a subir más del 70 % en menos de un año, marcando el mejor desempeño de la bolsa local en la última década.

Perspectiva de los inversores

Según JP Morgan, el atractivo de las acciones argentinas radica en la combinación de precios bajos, dividendos relativamente altos y la posibilidad de capturar la recuperación económica. La firma mantiene una recomendación de “Buy” para los principales índices y sugiere diversificar entre sectores como energía, finanzas y alimentos.

Qué observar en los próximos meses

Los analistas advierten que la evolución del tipo de cambio y la política de reservas del Banco Central serán determinantes. Además, cualquier cambio en la agenda fiscal o en la relación con el FMI podría alterar la valoración actual.