Ir al contenido
Portada » Kicillof inicia la negociación del presupuesto 2026 y la oposición reclama cargos en organismos de control

Kicillof inicia la negociación del presupuesto 2026 y la oposición reclama cargos en organismos de control

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, arrancó oficialmente las conversaciones para aprobar el presupuesto provincial de 2026, estimado en unos 43 billones de pesos. La oposición, liderada por la coalición de partidos menores, exige que se asignen cargos estratégicos en los organismos de control antes de avanzar.

Inicio de la negociación presupuestaria

El 4 de noviembre de 2025, el gobernador Axel Kicillof declaró que la provincia de Buenos Aires está lista para iniciar las negociaciones con la Asamblea Legislativa provincial respecto al presupuesto 2026. El proyecto contempla un gasto total de aproximadamente 43 billones de pesos, que incluye partidas para salud, educación, infraestructura y seguridad.

Exigencias de la oposición

Los partidos de la oposición, encabezados por la coalición Juntos por el Cambio y el Frente de Todos provincial, presentaron una lista de cincuenta posiciones que desean ocupar en organismos de control, como la Auditoría General de la Provincia, la Oficina Anticorrupción y la Comisión de Evaluación de Proyectos. La demanda surge bajo el argumento de garantizar la transparencia y el equilibrio de poder durante la ejecución del presupuesto.

Contexto económico y político

El presupuesto 2026 llega en un momento de alta inflación nacional, con el índice de precios al consumidor (IPC) superando el 140 % anual. La provincia busca financiar parte de sus proyectos mediante un nuevo plan de endeudamiento que, según fuentes oficiales, podría elevar la deuda externa provincial en 10 % en los próximos dos años.

En declaraciones públicas, Kicillof reiteró la necesidad de aprobar el presupuesto para evitar recortes en servicios esenciales y afirmó que la discusión de los cargos en organismos de control será abordada dentro del marco institucional, sin que ello detenga la reforma fiscal prevista para el próximo año.

Reacciones de los partidos

El líder opositor Gustavo Barrera, senador provincial, exigió “responsabilidad” en la gestión del presupuesto y advirtió que la falta de consenso podría generar retrasos significativos en la puesta en marcha de obras de infraestructura vial.

Por su parte, el oficialismo señaló que el proyecto presupuestario respeta los límites de gasto establecidos por la Ley de Responsabilidad Fiscal Provincial y subrayó que la prioridad es mantener la estabilidad macroeconómica de la provincia.

Próximos pasos

Se espera que la mesa de trabajo se reúna los próximos días para definir un calendario de votaciones y para negociar la distribución de los cargos solicitados por la oposición. La fecha límite para la aprobación del presupuesto, según la normativa provincial, es el 30 de noviembre de 2025.