Ir al contenido
Portada » Pablo Quirno impulsa la historia y el comercio argentino en su primer viaje a EE.UU.

Pablo Quirno impulsa la historia y el comercio argentino en su primer viaje a EE.UU.

El nuevo canciller argentino, Pablo Quirno, declaró que es momento de reescribir la historia del país y, en su primer viaje oficial a Washington, busca concretar un acuerdo comercial que revitalice la economía y proyecte la Argentina en el mundo.

Una visión renovada de la historia Argentina

En una entrevista concedida a La Nación, Pablo Quirno sostuvo que la historia de la Argentina debe contarse de forma honesta, reconociendo los errores del pasado y dejando atrás los mitos que frenan el progreso. El diplomático señaló que el país cuenta con “mucho de nuestro pasado para dejar atrás”, y subrayó la necesidad de construir una narrativa que favorezca la integración internacional y el desarrollo económico.

Primer viaje oficial como Canciller

Quirno, nombrado canciller en agosto de 2024 por el presidente Javier Milei, partió a EE.UU. a principios de octubre de 2025. El objetivo principal es acelerar las negociaciones del acuerdo comercial que el gobierno argentino persigue desde su asunción, con la esperanza de abrir nuevos mercados para exportaciones y atraer inversión extranjera.

Expectativas y estrategia comercial

Según Infobae, la visita genera altas expectativas porque el acuerdo con Estados Unidos podría significar un impulso significativo para sectores como la agroindustria, la tecnología y los servicios. Quirno describió la estrategia como una “valijita” que lleva la Argentina al mundo, llevando productos, cultura y oportunidades de negocio a nivel global.

La diplomacia de Milei y la defensa del dólar

El Cronista destacó que el “tándem” formado por el presidente Milei y su canciller está centrado en asegurar la estabilidad del dólar y en reforzar una nueva política exterior orientada al libre comercio. Quirno reiteró que se mantendrá una agenda activa de negociaciones con Washington y que se evaluarán alianzas estratégicas con otras potencias.

Próximos pasos

Durante su estancia, Quirno tiene previsto reunirse con el secretario de Estado, el secretario de Comercio y representantes del sector privado estadounidense. El resultado de estas conversaciones será decisivo para definir los términos del acuerdo y su calendario de aprobación en ambos parlamentos.