Ir al contenido
Portada » Pablo Quirno lidera la primera visita oficial a EE.UU para impulsar el nuevo acuerdo comercial

Pablo Quirno lidera la primera visita oficial a EE.UU para impulsar el nuevo acuerdo comercial

El nuevo canciller argentino, Pablo Quirno, parte este lunes hacia Washington con la misión de acelerar las negociaciones de un acuerdo comercial con Estados Unidos, generando altas expectativas en la comunidad empresarial y política mientras el gobierno de Javier Milei busca abrir nuevos mercados y reforzar la balanza comercial.

Contexto de la visita

Tras su nombramiento como Ministro de Relaciones Exteriores en diciembre de 2023, Pablo Quirno asume su primer viaje oficial como máximo responsable de la diplomacia argentina. La agenda incluye reuniones con el Secretario de Estado, Antony Blinken, y con representantes del Departamento de Comercio, con el objetivo de concretar los lineamientos de un acuerdo comercial bilateral que se encuentra en fase de borrador.

Objetivos del acuerdo comercial

El tratado busca eliminar aranceles en más de 300 productos agroalimentarios y manufacturados, abrir la puerta a inversiones en energía renovable y tecnología, y establecer mecanismos de solución de controversias que faciliten el flujo de capitales. Según el propio Quirno, “la “valijita” que llevamos a Washington contiene la promesa de una Argentina más competitiva y con acceso directo a los mercados de la mayor economía del mundo”.

Expectativas de la comunidad empresarial

Los gremios agropecuarios y las cámaras de exportación han recibido la noticia con entusiasmo, señalando que la reducción de barreras arancelarias podría incrementar las exportaciones agrícolas en al menos un 15% en los próximos dos años. Por su parte, el sector tecnológico espera que la apertura de inversiones facilite la llegada de capitales de venture capital estadounidenses.

Implicancias políticas y económicas

El gobierno de Javier Milei ha puesto la reactivación de la economía como una de sus prioridades y la firma de acuerdos comerciales internacionales forma parte central de su estrategia. Un acuerdo con EE.UU. no solo diversificaría los destinos de exportación, sino que también enviaría una señal de estabilidad institucional a los mercados internacionales, algo crucial para la recuperación de la confianza después de la crisis cambiaria de 2024.

Próximos pasos

Durante la visita, Quirno presentará al presidente Milei una hoja de ruta que incluye un cronograma de negociaciones, la lista de productos prioritarios y los sectores estratégicos a impulsar. Se espera que, una vez firmado el borrador, el texto sea remitido al Congreso para su ratificación y posterior publicación en el Boletín Oficial.

Definiciones clave

  • Acuerdo comercial: Tratado internacional que regula aranceles, normas de origen y regulaciones sanitarias entre dos países.
  • Balanza comercial: Diferencia entre el valor de las exportaciones e importaciones de un país.
  • Valijita: Expresión coloquial usada por Quirno para referirse a la propuesta de valor que Argentina presenta al mercado exterior.