El Procurador General de la Nación, Juan Carlos Alcon, pidió la postergación del arranque del nuevo Sistema Acusatorio en los juzgados de Comodoro Py, previsto para el lunes 3 de noviembre, alegando la necesidad de mayor preparación institucional.
Solicitud de postergación
El Procurador General de la Nación, Juan Carlos Alcon, comunicó a través de un comunicado oficial que solicita que se difiera el inicio del Sistema Acusatorio en los juzgados de Comodoro Py, cuya puesta en marcha estaba programada para el lunes 3 de noviembre de 2025. La petición se basa en la necesidad de contar con más tiempo para la capacitación de jueces, fiscales y personal de apoyo, así como para adecuar la infraestructura tecnológica requerida.
Contexto del Sistema Acusatorio
El Sistema Acusatorio, aprobado por la Ley N.º 27.251 en 2019, busca reemplazar el modelo inquisitivo tradicional con un proceso más adversarial, garantizando mayor transparencia y defensa de los derechos procesales. Su implementación se ha realizado de forma gradual en distintas provincias, y la provincia de Chubut había sido seleccionada como una de las últimas jurisdicciones en adoptar el nuevo esquema.
Impacto en la agenda judicial
La postergación implica que los casos que estaban previstos para iniciar bajo el nuevo régimen deberán seguir tramitándose bajo la normativa anterior hasta que se reprogramen los talleres de capacitación y se garantice el funcionamiento de los sistemas de gestión electrónica de expedientes.
Reacciones de la comunidad jurídica
Abogados y magistrados de la región recibieron la medida con comprensión, subrayando la importancia de un cambio ordenado que no comprometa la calidad de la justicia. La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha manifestado su apoyo a la decisión, señalando que el objetivo es asegurar una transición sin contratiempos.
Próximos pasos
Se espera que el Ministerio de Justicia publique una nueva fecha para el arranque del Sistema Acusatorio en Comodoro Py una vez concluida la fase de capacitación. Mientras tanto, las autoridades locales continúan trabajando en la actualización de los sistemas informáticos y en la difusión de material formativo entre los operadores del derecho.