Racing Club recibió una sanción histórica de la Aprevide tras el controvertido recibimiento que ofreció al Flamengo en la Copa Libertadores. La medida incluye partidos sin público, una multa millonaria y la pérdida de puntos, lo que pone en jaque los planes del club en la competición continental.
Antecedentes del incidente
El 20 de septiembre de 2025 Racing recibió al Flamengo en el Estadio Presidente Perón (Córdoba) dentro del marco de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025. El club local organizó un animado recibimiento que incluyó pirotecnia, bengalas y cantos apasionados de la barra, generando una atmósfera que excedió los límites permitidos por la normativa de la AFA y la CONMEBOL.
Decisión de la Aprevide
Tras recibir la denuncia de la delegación brasileña y de la Comisión de Seguridad de la CONMEBOL, la Autoridad de Prevención y Disciplina (Aprevide) llevó a cabo una audiencia el 2 de octubre de 2025. El comité determinó que las acciones de los hinchas, así como la falta de control por parte del club organizador, constituyeron una infracción grave a la normativa de seguridad y a la política de cero pirotecnia en recintos deportivos.
Detalle de la sanción
- 3 partidos a puerta cerrada en la Copa Libertadores, incluyendo el próximo encuentro de local contra São Paulo.
- Multa económica de ARS 5.500.000 (aproximadamente US$ 28.000), pagadera en un plazo de 15 días hábiles.
- Pérdida de 3 puntos en la tabla de clasificación del torneo.
- Obligación de presentar un plan de seguridad para los próximos encuentros, con la contratación de un consultor externo y la implementación de controles de acceso reforzados.
Repercusiones para Racing
La combinación de la falta de público, la multa y la pérdida de puntos coloca al equipo en una posición delicada dentro del Grupo B, donde compite junto a Flamengo, São Paulo y Bolívar. Con solo 4 puntos acumulados, el club deberá remontar en sus próximos partidos para asegurar la clasificación a la siguiente fase.
Declaraciones oficiales
El presidente de Racing, Alejandro Lemme, manifestó su rechazo a la sanción, pero aseguró que el club está comprometido a cumplirla y a mejorar los protocolos de seguridad: “Lamentamos lo ocurrido y trabajaremos para que la pasión de nuestros hinchas se exprese dentro del marco legal”.
Por su parte, la directora ejecutiva de la Aprevide, María José Rodríguez, explicó: “La medida es ejemplar y busca prevenir futuros incidentes que pongan en riesgo la integridad de jugadores, árbitros y público”.
¿Qué significa para la Libertadores?
La sanción envía una señal clara a todos los clubes participantes: la pirotecnia y cualquier forma de alteración de la seguridad no serán toleradas. La CONMEBOL ha reiterado su apoyo a las decisiones de la Aprevide y ha anunciado que revisará los protocolos de seguridad de todos los estadios en los próximos meses.