Una feliz iniciativa familiar se convirtió en pesadilla cuando un accidente de tránsito con un pickup cobró la vida de una pareja y dejó a sus tres hijos gravemente heridos en José C. Paz, provocando la inhabilitación del conductor involucrado.
El sueño de emprender
María Gómez (38) y Carlos López (42) habían puesto en marcha un pequeño negocio familiar de venta de alimentos artesanales, motivados por la ilusión de crear un futuro más estable para sus tres hijos: Lucía (10), Mateo (8) y Sofía (5). La familia residía en el partido de José C. Paz, en la Gran Buenos Aires, y su proyecto había empezado a ganar reconocimiento en la comunidad local.
El accidente
El fin de semana del 30 de octubre de 2025, mientras regresaban de una entrega, el vehículo en el que viajaban fue embestido de forma frontal por un pickup de alta gama que circulaba a velocidad excesiva. El choque, descrito por testigos como “brutal”, provocó la muerte inmediata de María y Carlos y dejó a los tres niños con lesiones graves que requirieron ser trasladados al Hospital Infantil “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.
Características del pickup y riesgos asociados
Los pickups, vehículos de mayor masa y altura, son cada vez más comunes en la zona metropolitana. Según datos de la Secretaría de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, el número de pickups en circulación creció un 35 % entre 2020 y 2024, y su elevada masa dificulta la maniobrabilidad y aumenta la distancia de frenado, lo que eleva el riesgo de colisiones mortales, sobre todo cuando se combinan con exceso de velocidad.
Medidas judiciales y administrativas
Tras la investigación policial, el conductor del pickup (Juan Pérez, 45) fue detenido y su licencia de conducir quedó inhabilitada por 5 años. La causa del accidente será juzgada en la Corte de Primera Instancia de José C. Paz, con posibilidad de pena de prisión por homicidio culposo.
Impacto en la comunidad
El tragedia ha conmocionado a los vecinos y organizaciones locales. Se han realizado recolectas de fondos y campañas de apoyo psicológico para los niños, ahora huérfanos. La municipalidad anunció la instalación de señalizaciones de velocidad en la ruta afectada y una campaña de concientización sobre el uso responsable de pickups.
¿Qué se puede hacer?
Las autoridades recomiendan respetar los límites de velocidad, mantener una distancia segura y evitar el uso de vehículos de gran masa en rutas urbanas con alto tránsito peatonal. Además, aconsejan a los conductores de pickups realizar mantenimientos regulares y estar atentos a la carga que transportan, ya que un peso excesivo afecta la capacidad de frenado.