Ir al contenido
Portada » YPF se alía con gigante árabe para exportar GNL de Vaca Muerta

YPF se alía con gigante árabe para exportar GNL de Vaca Muerta

YPF anunció una asociación con la compañía estatal de Abu Dabi, ADNOC, y el grupo italiano ENI para impulsar un proyecto de gas natural licuado (GNL) en Vaca Muerta. La iniciativa busca captar US$12.5 mil millones de financiación y posicionar a Argentina como nuevo exportador del combustible limpio, respondiendo a la creciente demanda global.

Antecedentes

Vaca Muerta, la mayor cuenca de gas y petróleo de América Latina, ha sido tradicionalmente enfocada en la producción de gas no convencional para consumo interno. En los últimos años el gobierno argentino impulsa la diversificación mediante la exportación de gas natural licuado (GNL), un combustible que permite transportarlo en buques a mercados lejanos.

Acuerdo y socios

En 2025, YPF oficializó un convenio con ADNOC (Abu Dhabi National Oil Company) y ENI. El contrato incorpora al gigante energético de Medio Oriente como socio estratégico, aportando capital, tecnología de licuefacción y acceso a redes de exportación internacionales.

Financiamiento y metas del proyecto

El consorcio buscará reunir aproximadamente US$12,5 mil millones mediante préstamos syndicates, bonos y aportes directos de los socios. Con esos recursos se financiará la construcción de una planta de licuefacción con capacidad inicial de 5 Mt/a (millones de toneladas anuales), ampliable a 10 Mt/a en una segunda fase.

Impacto económico y estratégico

El proyecto posicionará a Argentina como uno de los principales exportadores de GNL en América del Sur, diversificando la balanza comercial y generando miles de empleos directos e indirectos. Además, la participación de ADNOC permite a YPF acceder a los principales mercados de Asia y Europa, donde la demanda de energía limpia está en crecimiento.

Próximos pasos

Se espera que la fase de ingeniería gruesa concluya a finales de 2025, con el inicio de la construcción prevista para el primer trimestre de 2026. La primera carga de GNL podría despacharse a destinos internacionales a mediados de 2028.