El 10 de noviembre de 2025 la ANSES realizará el pago de $403.000 a los jubilados cuyo DNI termina en los dígitos del 0 al 9, siguiendo el calendario de cobros establecido para este mes. La medida incluye también la actualización de los haberes mínimos y máximos y las asignaciones familiares, información esencial para millones de pensionados.
Calendario de pagos de noviembre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha anunciado que el 10 de noviembre de 2025 se efectuarán los abonos de $403.000 a los jubilados cuyo Documento Nacional de Identidad (DNI) termina en los dígitos del 0 al 9. Este grupo abarca la mayor parte de los pensionados, ya que la clasificación por último dígito es la forma habitual que usa la entidad para distribuir los pagos de manera ordenada.
¿Cómo se determinan los montos?
El importe de $403.000 corresponde al sueldo básico vigente para el mes de noviembre, al que se suman posibles complementos como la Asignación Familiar, el plus por grado de dependencia y otras bonificaciones que cada beneficiario pueda tener habilitadas. La suma total puede variar ligeramente según la situación particular de cada jubilado.
Actualización de haberes mínimos y máximos
Para este mismo período, se oficializó el haberes mínimo de $112.500 y el máximo de $464.000. Estos valores son los que determinan los rangos de ingresos para los diversos suplementos que la ANSES otorga, como la Asignación Familiar y el Ingreso Familiar de Emergencia.
Qué deben hacer los jubilados
- Verificar que el número de su DNI termina en 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 o 9 (en este caso todos los números).
- Consultar el detalle de su cuenta a través de la app Mi ANSES o ingresando al portal web oficial.
- Confirmar que los datos bancarios estén actualizados para evitar demoras.
Contexto y repercusión
Este anuncio forma parte del calendario de pagos mensual que la ANSES publica con antelación para garantizar la transparencia y la planificación financiera de los pensionados. La puntualidad del abono es fundamental, ya que muchos jubilados dependen de este ingreso para cubrir gastos esenciales como alimentación, medicamentos y servicios básicos.
Con la activación del pago el 10 de noviembre, se espera que la mayor parte del sector jubilado reciba su ingreso sin contratiempos, lo que contribuye a la estabilidad económica de millones de hogares argentinos.