Ir al contenido
Portada » Banco Central baja la tasa de referencia y rebaja costos de crédito y plazos fijos

Banco Central baja la tasa de referencia y rebaja costos de crédito y plazos fijos

El 4 de noviembre de 2025 el Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo su tasa de referencia, aprovechando la estabilidad del dólar. La medida disminuye el costo del dinero, impacta directamente en los créditos bancarios y en la rentabilidad de los plazos fijos, generando expectativas de mayor actividad crediticia y ahorro.

Contexto macroeconómico

En los últimos días el tipo de cambio ha presentado una notable calma, con el dólar MEP rondando los US$ 370 y el oficial sin grandes variaciones. Esa estabilidad permitió al BCRA ajustar su política monetaria sin generar presión inflacionaria.

La medida del BCRA

El 4 de noviembre de 2025 la Comisión de Política Monetaria del Banco Central decidió bajar la tasa de referencia, el instrumento que determina el costo del financiamiento para los bancos mediante los bonos Leliq. La disminución de varios puntos porcentuales posiciona la tasa en su nivel más bajo desde 2022.

¿Qué es la tasa de referencia?

Conocida también como “tasa Leliq”, establece el costo que los bancos pagan al comprar bonos de corto plazo emitidos por el Estado. Al bajar esta tasa, los bancos reducen sus costos de captación y pueden trasladar menores intereses a los préstamos y a los depósitos a plazo fijo.

Impacto en los créditos

Los créditos hipotecarios, autos y personales, que anteriormente tenían tasas efectivas cercanas al 40 %, podrán ver una reducción de entre 2 y 3 puntos porcentuales en sus cuotas mensuales, aliviando la carga del consumidor.

Impacto en los plazos fijos

Los plazos fijos, que suelen ofrecer entre 50 % y 60 % dependiendo del vencimiento, también podrían ver una ligera caída de la rentabilidad, aunque el mayor acceso al crédito podría compensar la reducción.

Reacción del mercado

Los analistas financieros calificaron la decisión como “oportuna” y “coherente con la estabilidad cambiaria”. El índice de precios al consumidor (IPC) se mantiene bajo control, lo que permite al BCRA maniobrar sin comprometer la lucha contra la inflación.

Perspectivas

Se espera que la política de tasas bajas continúe en los próximos meses, siempre que la cotización del dólar se mantenga estable. El objetivo del Banco Central es incentivar la actividad crediticia y apoyar el crecimiento económico sin desatar presiones inflacionarias.