Ir al contenido
Portada » BCRA anuncia descenso de la tasa de referencia: qué implica para plazos fijos y créditos

BCRA anuncia descenso de la tasa de referencia: qué implica para plazos fijos y créditos

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este lunes 4 de noviembre de 2025 una reducción de su tasa de referencia. La medida busca aliviar la presión sobre los plazos fijos y los costos de los créditos, generando expectativa en los mercados financieros y entre los usuarios de servicios bancarios.

Contexto de la decisión del BCRA

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió un comunicado el 4 de noviembre de 2025 informando una baja en la tasa de referencia que regula la Leliq (Letras de Liquidez). La Leliq es el principal instrumento de política monetaria que el BCRA utiliza para controlar la cantidad de pesos en circulación y, por ende, la inflación.

Detalles de la reducción

Según el comunicado oficial, la tasa de referencia se redujo en varios puntos básicos, pasando de su nivel previo a un nuevo valor más bajo. Esta decisión se enmarca dentro de la estrategia de “normalización” de las tasas tras el período de alta volatilidad que acompañó al proceso de desdoblamiento del dólar.

Impacto en los plazos fijos

Los plazos fijos son depósitos a término que los usuarios contratan con los bancos a cambio de una tasa de interés fija. Con la bajada de la tasa de referencia, los bancos tienden a reducir las tasas que ofrecen en estos instrumentos, lo que podría traducirse en menores rendimientos para los ahorristas.

Consecuencias para el crédito

En el segmento crediticio, la tasa de referencia influye directamente en los costos de los préstamos y tarjetas de crédito. Una tasa más baja suele propiciar una disminución de las tasas activas que aplican los bancos, beneficiando a consumidores y empresas que buscan financiamiento.

Reacciones del sector financiero

Varios analistas y representantes de entidades bancarias expresaron su expectativa de que la medida genere una mayor estabilidad en los mercados. Sin embargo, algunos señalan que la reducción será gradual y que la “normalización” completa de las tasas aún requerirá tiempo, dado el nivel de incertidumbre macroeconómica.

Perspectivas a corto plazo

El BCRA indicó que seguirá monitoreando la evolución de la inflación y la demanda de crédito, reservándose la posibilidad de nuevos ajustes en la política monetaria. Para los usuarios, la recomendación es evaluar alternativas de inversión y considerar la renegociación de deudas bajo los nuevos costos financieros.