Ir al contenido
Portada » CGT define su nueva conducción el 6 de noviembre: tensión y decisiones clave

CGT define su nueva conducción el 6 de noviembre: tensión y decisiones clave

Este miércoles 6 de noviembre de 2025 la Confederación General del Trabajo (CGT) anunciará quién encabezará su nueva conducción. Dos dirigentes sindicales aparecen como favoritos y se discute el lugar donde operará la cúpula, en medio de un clima de fuerte tensión y la presión de negociar la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei.

Contexto y relevancia de la CGT

La CGT es la mayor central sindical de Argentina, agrupa a millones de trabajadores y tiene una larga tradición como interlocutora del Estado en materias laborales. Su liderazgo influye directamente en la negociación de los proyectos de reforma que el presidente Javier Milei está impulsando, especialmente la profunda reestructuración del mercado de trabajo.

El congreso del 6 de noviembre

El próximo miércoles 6 de noviembre de 2025, la CGT celebrará su congreso en la sede histórica de la central, ubicada en Av. Rivadavia, Buenos Aires. Durante la asamblea se decidirá quién tomará la presidencia y cómo se estructurará el cuerpo directivo.

Dos nombres casi confirmados

Según fuentes sindicales, dos dirigentes de gran peso dentro de la central aparecen como candidatos principales para la presidencia: uno es una figura veterana y ampliamente reconocida por su capacidad de negociación; el otro es un líder emergente que ha ganado protagonismo en los últimos meses. Hasta el momento no se ha hecho oficial ningún anuncio, pero la corriente de apoyo parece bastante definida.

¿Un solo líder o un triunvirato?

El congreso también debatirá la forma del nuevo órgano directivo. Algunas corrientes, impulsadas por el dirigente sindical Barrionuevo y sus aliados, proponen la creación de un triunvirato que comparta la autoridad entre tres figuras. Otros sectores prefieren mantener la estructura tradicional de un presidente único, lo que generaría una línea más clara para las negociaciones con el gobierno.

Disputa sobre el lugar de la conducción

Otro punto de controversia es el sitio donde se instalará la nueva oficina directiva. Mientras algunos delegados defienden la sede clásica en la Casa de la CGT, otros abogan por trasladar la base a una instalación más moderna en la zona de La Plata, con el argumento de mejor accesibilidad y mayor simbolismo para la organización.

Implicancias para la reforma laboral

La decisión que se tome este miércoles tendrá un impacto directo en la agenda de reformas laborales del gobierno de Milei. Una conducción unida y con clara legitimidad sindical facilitará el diálogo y podría suavizar la implementación de cambios estructurales. Por el contrario, una división interna o un liderazgo fragmentado podrían complicar la negociación y generar nuevas movilizaciones.

Reacciones de los dirigentes

En declaraciones recientes, el dirigente Roberto Bonetti advirtió que, bajo la política de Mile i, “no podemos negociar nada” si la CGT no logra consolidar una postura firme. Estas palabras reflejan la alta tensión que se vive en el seno de la central y la expectativa de que el nuevo liderazgo sea determinante.

Conclusión

El congreso del 6 de noviembre es, sin duda, un punto de inflexión para el movimiento sindical argentino. La elección de la conducción, la decisión sobre la posible formación de un triunvirato y la ubicación de la sede serán decisivas para definir la postura de la CGT frente a la reforma laboral del gobierno y para mantener la unidad de los trabajadores en un contexto político complejo.