Ir al contenido
Portada » Corte de tasas de interés impulsa financiamiento a pymes en Argentina

Corte de tasas de interés impulsa financiamiento a pymes en Argentina

El gobierno argentino, a través del Banco Central, anunció una brusca reducción de las tasas de interés de referencia, lo que ya comienza a aliviar el costo del crédito para las pequeñas y medianas empresas. Expertos confirman que la medida, acompañada de expectativas devaluatorias moderadas, podría reactivar el crédito y dar un empujón a la actividad económica.

Una caída abrupta de la tasa de referencia

En la reciente reunión del Banco Central, se decidió un recorte significativo de la tasa de interés de referencia, la cual sirve como referencia para los préstamos bancarios y los depósitos a plazo. La medida forma parte del plan del gobierno para estimular la actividad productiva y reducir el costo del financiamiento.

Impacto inmediato en el sector pyme

Según Infobae, la reducción de la tasa ya está favoreciendo el acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Con menores costos financieros, los emprendedores podrán renovar sus capitales de trabajo, invertir en producción y generar empleo.

Expectativas devaluatorias bajo control

El Cronista informó que, junto al descenso de las tasas, se han moderado las expectativas de devaluación. Las “bandas” cambiarias, establecidas por la autoridad monetaria, están orientando al mercado a una mayor estabilidad del tipo de cambio, lo que contribuye a la confianza de inversores y empresarios.

Perspectivas a corto y mediano plazo

El análisis de LA17 señala que la nueva etapa económica se acompañará de una expansión monetaria planificada para 2026, con la intención de sostener el crecimiento tras el impulso inicial de la política de tasas. La combinación de crédito más barato y mayor estabilidad cambiaria apunta a una recuperación sostenida.

Voces del sector financiero

El economista Pedro Segovia, en Radio Continental Corrientes FM, destacó que “el desafío del Gobierno ahora es reactivar el crédito”, subrayando la necesidad de que los bancos traduzcan la reducción de tasas en mayor oferta de préstamos a las pymes.

Por su parte, Daniel Sticco, analista de Fénix951, describió la baja de tasas como “una realidad que se viene y va a dinamizar el crédito”, enfatizando que la medida es el primer paso para reactivar la demanda de financiación.

Qué esperar en los próximos meses

Con la política de tasas en descenso y la moderación de la expectativa devaluatoria, se anticipa un aumento gradual de la cartera crediticia dirigida a pymes. Los analistas sugieren que, de mantenerse la estabilidad cambiaria, la economía podría registrar una mejora notable en indicadores de inversión y empleo durante el segundo semestre de 2025 y avanzar hacia una expansión más sólida en 2026.