El precio oficial del dólar volvió a retroceder, situándose por debajo de la barrera de los $1.500 por primera vez en semanas. La caída, la segunda en línea, se produce en la antesala de una licitación histórica del Tesoro que incluye letras por 10 billones de pesos, marcando un punto de inflexión para los ahorristas y el mercado cambiario.
Contexto y evolución del tipo de cambio
El tipo de cambio oficial del dólar experimentó una nueva caída el 5 de noviembre de 2025, situándose por debajo de los $1.500 por unidad de moneda extranjera. Este movimiento representa la segunda jornada consecutiva de retroceso, después de la jornada anterior en la que el dólar cotizaba ligeramente por encima de esa cifra.
Factores que impulsaron la caída
Analistas de Ámbito Financiero y Clarín Económico señalan la combinación de mayor oferta de dólares en el mercado local y la expectativa de una licitación del Tesoro que busca absorber liquidez. La percepción de que el Banco Central mantendrá una política monetaria más restrictiva también ha reforzado la confianza de los inversores.
La licitación clave del Tesoro
El Gobierno anunció una licitación de letras del Tesoro por 10 billones de pesos, programada para los próximos días. Se trata de la mayor emisión de deuda pública del año, destinada a financiar el déficit fiscal y a reforzar la posición financiera del Estado.
Impacto en el mercado de bonos
Según La Nación, el retroceso del dólar coincidió con un repunte de los precios de los bonos soberanos, que recuperaron parte de la volatilidad acumulada en las últimas semanas. Los ahorristas ven en la operación una oportunidad para diversificar sus carteras con instrumentos de renta fija.
Reacción de los ahorristas y el sector financiero
El dólar para ahorristas, la cotización referida al depósito a la vista, también se alejó de los $1.500, generando expectativa de menores costos de compra para los usuarios finales. El Banco Nación, principal intermediario, informó que la cotización oficial se mantendrá estable mientras se define la fecha exacta de la licitación.
Pronósticos a corto plazo
Expertos advierten que, si la licitación se absorbió con éxito, el tipo de cambio oficial podría consolidarse en una zona entre $1.480 y $1.500 durante la próxima semana. Sin embargo, cualquier sorpresa en los indicadores macroeconómicos o en la demanda externa podría revertir la tendencia.