El gobernador peronista de Tucumán, Osvaldo Jaldo, manifestó su disposición a acompañar la reforma laboral impulsada por el presidente Javier Milei, asegurando que “no nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales”. Su postura abre un nuevo espacio de diálogo entre el peronismo y el gobierno de centro‑derecha.
Contexto de la reforma laboral
El presidente Javier Milei presentó un paquete de reformas que busca modernizar la normativa laboral argentina. Entre los puntos clave están la flexibilización de los contratos a plazo fijo, la reducción de la carga de contribuciones sociales y la simplificación de los despidos, con el objetivo de disminuir la informalidad y fomentar la creación de empleo.
Postura del gobernador Osvaldo Jaldo
En una conferencia de prensa celebrada en la sede del Gobierno provincial, el gobernador peronista Osvaldo Jaldo declaró: “No nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales”. Jaldo subrayó que, aunque su partido históricamente ha defendido los derechos de los trabajadores, considera necesaria una actualización de la normativa para responder a los desafíos del mercado actual.
Implicancias políticas
El apoyo de Jaldo marca un raro acercamiento entre el kirchnerismo, que tradicionalmente se opone a las medidas de Milei, y la bancada peronista de Tucumán. La declaración ha generado reacciones mixtas: mientras algunos sectores empresariales celebran la apertura, sindicatos y organizaciones de defensa laboral mantienen una postura crítica, advirtiendo que la flexibilización no debe sacrificar derechos básicos.
Definiciones clave
- Flexibilización laboral: Conjunto de medidas que facilitan la contratación y el despido de trabajadores, reduciendo barreras legales.
- Contribuciones sociales: Pagos obligatorios que los empleadores realizan al sistema de seguridad social por cada trabajador.
- Formalidad: Situación en que los trabajadores están registrados oficialmente, con derecho a prestaciones y cobertura social.
Próximos pasos
El proyecto de reforma pasará por el Congreso, donde requerirá la aprobación de ambas cámaras. La postura de Jaldo sugiere que podrían buscar consensos provinciales para impulsar la reforma y reducir la resistencia política tradicional.