Ir al contenido
Portada » Italia enfrenta estancamiento económico, deuda récord y caída demográfica

Italia enfrenta estancamiento económico, deuda récord y caída demográfica

En el tercer trimestre de 2025 la economía italiana se estanca; el PIB quedó sin variaciones, la deuda supera el 150 % del Producto Interno Bruto y la población sigue retrocediendo, mientras China intensifica su presencia estratégica en el país mediterráneo.

Estancamiento del PIB en el tercer trimestre

Según los últimos datos publicados por La Vanguardia y Investing.com Español, el Producto Interno Bruto (PIB) de Italia se mantuvo sin variaciones en el tercer trimestre de 2025, marcando la primera vez en varios años que la economía no registra crecimiento ni contracción. Los analistas señalan que la falta de impulso proviene de la debilidad del consumo interno y de la disminución de la inversión empresarial.

Deuda pública en niveles críticos

El endeudamiento de Italia ha alcanzado alrededor del 155 % del PIB, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este nivel es uno de los más altos de la zona euro y limita la capacidad del gobierno para financiar estímulos fiscales sin recurrir a préstamos adicionales o a la venta de activos.

Población en descenso y envejecimiento acelerado

El Instituto Nacional de Estadística (ISTAT) indica que la población italiana se situó en 58,9 millones de habitantes en 2023, con una tendencia a la baja de aproximadamente 0,2 % anual. El bajo número de nacimientos junto a una esperanza de vida de más de 84 años genera un envejecimiento demográfico que aumenta la presión sobre los sistemas de pensiones y salud.

La creciente influencia de China

En los últimos meses, China ha intensificado su presencia en Italia mediante inversiones en sectores estratégicos como infraestructura, energía renovable y telecomunicaciones. Expertos advierten que esta “amenaza” no es únicamente económica, sino también geopolítica, al ofrecer a Italia alternativas de financiación frente a la UE.

Perspectivas a corto plazo

El Banco Central Europeo ha señalado que la política monetaria se mantendrá restrictiva para controlar la inflación, mientras que el gobierno italiano debe buscar reformas estructurales que impulsen la productividad y frenen la fuga de talento. La combinación de deuda alta, estancamiento del PIB y demografía desfavorable plantea un escenario desafiante para los próximos años.