La ex integrante de Bandana, Lourdes Fernández, asumirá el rol de querellante en la denuncia de violencia de género contra su exnovio, quien permanece en prisión preventiva tras ser imputado por una serie de agresiones reiteradas, manipulación y aislamiento.
Antecedentes del caso
Lourdes Fernández, conocida por su paso por el grupo musical Bandana, presentó una denuncia por violencia de género contra su exnovio en la primavera de 2025. La víctima describió una “dinámica reiterada de agresiones, manipulación y aislamiento” que habría perdurado durante varios meses.
Decisión judicial: Lourdes como querellante
El Juzgado Federal de la Ciudad de Buenos Aires resolvió el 30 de octubre de 2025 que la denunciante será la querellante del proceso. En el derecho penal argentino, la querellante es la parte que ejerce la acción penal, aportando pruebas y acompañando al Ministerio Público en la prosecución del delito.
Situación del exnovio
El exnovio de Lourdes permaneció bajo prisión preventiva luego de ser imputado por los delitos de violencia de género, amenazas, lesiones personales graves y coacción psicológica. La decisión de mantenerlo detenido se basó en la gravedad de los hechos y el riesgo de fuga.
Qué implica ser querellante
Al convertirse en querellante, Lourdes podrá:
- Presentar pruebas complementarias al expediente.
- Participar en audiencias y ser escuchada directamente por el tribunal.
- Solicitar medidas de protección para ella y su entorno.
Contexto de la violencia de género en Argentina
Según datos del Registro Nacional de Incidencia Criminal (RNIC), en 2024 se registraron 28.000 denuncias por violencia contra la mujer, un incremento del 5 % respecto al año anterior. La Ley 26.485, conocida como la Ley de Protección Integral, establece mecanismos de atención, prevención y sanción, entre ellos la figura de la querella, que permite a la víctima participar activamente en el proceso penal.
Repercusiones y expectativas
El caso ha generado un amplio debate en los medios y redes sociales, resaltando la importancia de visibilizar la violencia de género y de que las víctimas asuman un rol activo en la búsqueda de justicia. Observadores legales destacan que la decisión de otorgar a Lourdes la condición de querellante refuerza la política de empoderamiento de la víctima en el proceso penal.