Ir al contenido
Portada » Manuel Adorni asume como nuevo jefe de Gabinete en medio de la restructuración del Ejecutivo

Manuel Adorni asume como nuevo jefe de Gabinete en medio de la restructuración del Ejecutivo

Manuel Adorni juró como jefe de Gabinete en una solemne ceremonia en octubre de 2025, marcando un giro en la gestión del presidente Javier Milei. El acto quedó salvo por el peculiar saludo “¿Qué hacés, mucho sol?” a Santiago Caputo y por los cambios estructurales que anuncian una nueva etapa del poder en la Casa Rosada.

Juramento y contexto político

En una sesión del Congreso Nacional celebrada a comienzos de octubre de 2025, Manuel Adorni tomó posesión como jefe de Gabinete de Ministros. La designación llega tras la renuncia de su predecesor y se enmarca dentro de la estrategia del presidente Javier Milei para reforzar su equipo de gobierno.

Saludo inesperado que acapara la atención

Durante el acto, el presidente Milei dirigió un saludo coloquial a Santiago Caputo, exministro de Economía, diciendo “¿Qué hacés, mucho sol?”. La frase, difundida ampliamente en redes, generó una amplia discusión sobre el tono informal del mandatario.

Reorganización de la Jefatura de Gabinete

Según informó TN, la jura de Adorni va acompañada de una reestructuración interna: nuevos cargos de coordinación, mayor énfasis en la gestión de la política económica y la creación de una unidad de comunicación estratégica. Estos cambios buscan optimizar la respuesta del Ejecutivo frente a los desafíos macroeconómicos y sociales que enfrenta el país.

Reacciones y análisis

El analista político Andrés Malamud, de La Nación, comentó que la designación refleja la costumbre del gobierno de “cambiar cuando necesita”. Para él, la llegada de Adorni indica una intención de reforzar la disciplina interna y acelerar la agenda de reformas anunciadas por Milei.

¿Qué implica este nombramiento?

El jefe de Gabinete en Argentina actúa como enlace entre el presidente y los distintos ministerios, coordinando la agenda legislativa y la implementación de políticas. Con Adorni al frente, se espera una mayor voluntad de impulsar reformas estructurales, especialmente en los sectores de finanzas, energía y seguridad.

Próximos pasos

En los próximos días el nuevo gabinete presentará su plan de trabajo al Congreso y se anticipan audiencias con liderazgos sindicales y empresariales para afinar la agenda de reformas.