El presidente argentino Javier Milei decidió enviar una delegación de bajo rango a la Cumbre de Cambio Climático COP30, que se celebrará del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2025 en Belém, Brasil. La ausencia de altas autoridades del gobierno suscita fuertes cuestionamientos de ambientalistas y analistas, que califican la medida como una muestra de poco compromiso con la agenda climática internacional.
Contexto de la COP30
La Conferencia de las Partes número 30 (COP30) será el principal foro global para discutir la lucha contra el calentamiento global. Organizada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, la cita tendrá lugar en la ciudad de Belém, Estado de Pará, del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2025. Se espera la participación de más de 50 presidentes y jefes de Estado, así como de más de 60.000 delegados provenientes de 160 países.
La delegación enviada por Argentina
En contraste con la magnitud del evento, el gobierno de Javier Milei optó por enviar una delegación reducida, compuesta principalmente por técnicos del Ministerio de Defensa y del Instituto Nacional de Cambio Climático. Ni el propio presidente ni el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable estuvieron presentes, lo que ha sido interpretado por observadores como una señal de escasa prioridad del tema climático en la agenda oficial.
Reacciones y críticas
Organizaciones ambientales y analistas políticos han calificado la decisión como “vergonzante” y “poco representativa”. El grupo EcoArgentina señaló que la ausencia de los máximos responsables del país “debilita la credibilidad de Argentina ante la comunidad internacional”. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores defendió la postura, argumentando que la delegación está “capacitada para aportar aportes técnicos concretos”.
Implicancias para la política climática argentina
El gesto de Milei se enmarca en una política nacional que, hasta la fecha, ha priorizado la reducción de la inflación y la liberalización económica sobre la agenda ambiental. Sin embargo, la presión internacional y la urgencia de los compromisos del Acuerdo de París siguen siendo temas candentes que podrían obligar a ajustes futuros.
Próximos pasos
La COP30 seguirá desarrollándose con una agenda centrada en la adaptación, la financiación verde y la revisión de los compromisos de reducción de emisiones. Argentina, a través de su delegación técnica, participará en los talleres y mesas de trabajo, aunque su peso político será limitado en comparación con otras naciones que enviarán a sus máximos representantes.