Ir al contenido
Portada » Milei presenta su último paquete de medidas: gabinete, dólar y reforma laboral

Milei presenta su último paquete de medidas: gabinete, dólar y reforma laboral

El presidente Javier Milei anunció este lunes una serie de reformas que redefinirán la política económica y laboral de Argentina. Entre los cambios destacan una remodelación del gabinete, la implementación de un nuevo esquema cambiario y la presentación de un polémico proyecto de reforma laboral que busca flexibilizar los contratos y reducir costos para las empresas.

Reconfiguración del gabinete

En una transmisión en vivo, Milei confirmó la salida de varios ministros y la incorporación de nuevas caras alineadas con su agenda de “desbloquear la economía”. Se nombró a Juan José Giaccardi como nuevo Ministro de Economía, quien asumirá la conducción de la política fiscal y la renegociación de la deuda externa. También se designó a María Fernanda Milá como Ministra de Trabajo, encargada de liderar la reforma laboral.

Nuevo esquema cambiario

El gobierno anunció la puesta en marcha del denominado “Dólar Flexible 2025”, un régimen que permitirá la libre fluctuación del tipo de cambio sin intervención directa del Banco Central. La medida persigue estabilizar la cotización del peso y atraer inversiones extranjeras. Se estimó que el nuevo esquema podría reducir la brecha cambiaria en un 15 % en los próximos seis meses.

Reforma laboral integral

El proyecto de reforma laboral, presentado por la nueva ministra, propone:

  • La sustitución del contrato por tiempo indeterminado por contratos a plazo fijo con mayor flexibilidad.
  • La reducción del aviso previo de despido de 30 a 15 días.
  • La eliminación de la cláusula de estabilidad sindical en empresas con menos de 100 empleados.
  • Un aumento del tope salarial para los aportes patronales del 24 % al 18 %.

Según el gobierno, estas medidas reducirán los costos laborales en un 10 % y generarán entre 150 000 y 200 000 nuevos empleos en los próximos dos años.

Reacción de los sectores

Los sindicatos denunciaron la reforma como un ataque a los derechos de los trabajadores y anunciaron una serie de movilizaciones para la próxima semana. Por su parte, la Cámara de Empresarios recibió la iniciativa con “optimismo cauteloso” y resaltó la necesidad de claridad regulatoria para estimular la inversión.

Contexto y expectativas

Desde su asunción en diciembre de 2023, Milei ha impulsado una agenda de desregulación y liberalización económica. Las últimas medidas buscan consolidar su visión de una Argentina con menor intervención estatal y mayor apertura al mercado internacional. Los analistas internacionales señalan que la combinación de un nuevo esquema cambiario y la reforma laboral podría mejorar la calificación crediticia del país, aunque advierten que el éxito dependerá de la estabilidad política y la capacidad de implementar las reformas sin turbulencias sociales.