El futuro de la soja cotizó en la Bolsa de Chicago a su nivel más alto en 16 meses, impulsando la valorización de los stocks sin vender de la República Argentina hasta US$375 millones. El salto de precios genera expectativas de mayores ingresos por exportaciones y plantea desafíos para la política comercial del país.
Precio histórico de la soja en el mercado internacional
El 4 de noviembre de 2025 el contrato de futuros de soja ICE alcanzó US$663 la tonelada, su nivel más alto en dieciséis meses. Este récord se dio tras la combinación de una demanda fuerte de China, restricciones de oferta en Brasil y un clima favorable en Estados Unidos que redujo la producción de granos.
Valoración de los stocks argentinos
Según datos de la Secretaría de Agricultura, la soja sin vender que permanece en silos y depósitos agroindustriales del país se revaloró en hasta US$375 millones. La cifra corresponde al cálculo de la diferencia entre el precio anterior –US$590 por tonelada– y el nuevo precio récord, aplicado al volumen estimado de 570.000 toneladas que aún no había sido exportado.
Impacto económico para Argentina
El mayor precio internacional se traduce en un potencial aumento de ingresos por exportaciones que podría reforzar la balanza comercial. En términos de pesos, con el tipo de cambio promedio de 380 pesos por dólar, la valorización representa cerca de ARS141 mil millones adicionales para el sector agropecuario.
Sin embargo, el beneficio depende de la rapidez con que los exportadores logren colocar la soja en el mercado antes de que el precio vuelva a estabilizarse. Además, la volatilidad de los precios internacionales genera incertidumbre para los agricultores que deben decidir entre cosechar y almacenar o vender inmediatamente.
Factores que sustentan el alza
- Recuperación del consumo chino tras la relajación de sus medidas sanitarias.
- Reducción de la producción de soja en Brasil debido a sequías en el sur del país.
- Expectativas de recortes en los subsidios a la energía en Europa, que favorecen la demanda de biocombustibles a base de soja.
Perspectivas a corto plazo
Los analistas de Bloomberg y Reuters coinciden en que el precio podría mantenerse elevado durante las próximas ocho a doce semanas, siempre que la demanda china se mantenga estable y no se presenten nuevas restricciones climáticas en los principales productores.
El gobierno argentino ha señalado que seguirá monitoreando la situación para evaluar la necesidad de ajustar políticas de exportación y de reservas estratégicas, con el objetivo de maximizar los ingresos y proteger la estabilidad del mercado interno.