Ir al contenido
Portada » Actualización del dólar oficial y blue en Argentina al 6 de noviembre de 2025

Actualización del dólar oficial y blue en Argentina al 6 de noviembre de 2025

Los principales medios económicos de Argentina publicaron al minuto la cotización del dólar oficial y del dólar blue para el jueves 6 de noviembre de 2025, ofreciendo una visión detallada del tipo de cambio en un contexto de alta volatilidad.

Cotizaciones oficiales y del mercado paralelo

En la jornada del 6 de noviembre de 2025, diversos portales informaron en tiempo real los valores del dólar oficial y del dólar blue, también llamado mercado paralelo. Entre los medios que ofrecieron la cobertura minuto a minuto se encuentran Clarín, La Nación, El Litoral, Página / 12 y Ámbito. Cada uno de ellos mostró la evolución de ambos tipos de cambio a lo largo del día, resaltando los momentos de mayor movimiento.

Definiciones

El dólar oficial es la tasa fijada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que se utiliza para operaciones de comercio exterior y algunas transacciones financieras reguladas. En contraste, el dólar blue representa el tipo de cambio que se negocia en el mercado informal, reflejando la oferta y demanda real de divisas cuando existen restricciones monetarias.

Contexto económico del 6 de noviembre

El anuncio de las cotizaciones se produce en un entorno marcado por la alta inflación anual en Argentina, que supera el 150 % y una política cambiaria que mantiene controles de compra de divisas. Estas condiciones generan una brecha pronunciada entre el precio oficial y el precio del dólar en el mercado paralelo, lo que lleva a los agentes económicos a monitorear de cerca ambas cotizaciones para tomar decisiones de ahorro, inversión y cobertura.

Relevancia de la información minuto a minuto

La transmisión en vivo de los precios del dólar permite a empresas, analistas y al público en general reaccionar rápidamente ante variaciones inesperadas, como decisiones del BCRA, anuncios de política fiscal o movimientos internacionales que impactan la demanda de dólares.

Los artículos consultados también incluyeron análisis sobre la evolución de la brecha cambiaria y su posible efecto en la actividad económica, aunque los números exactos varían ligeramente entre fuentes.