Ir al contenido
Portada » Argentina coloca US$5.854 md en bonos y logra tasas históricas bajas

Argentina coloca US$5.854 md en bonos y logra tasas históricas bajas

El Tesoro nacional anunció que la licitación de los bonos LECAP, BONCAP, BONCER, LETAMAR, BONO TAMAR y LELINK resultó en la colocación de títulos por un valor equivalente a US$5.854 millones, con tasas menores y plazos más amplios, evitando la liberación de pesos al mercado y aliviando la presión sobre el dólar.

Resumen de la licitación

En la operación realizada a principios de noviembre de 2025, el Tesoro argentino colocó títulos equivalentes a US$5.854 millones bajo los programas LECAP, BONCAP, BONCER, LETAMAR, BONO TAMAR y LELINK. La adjudicación se completó sin liberar pesos al mercado, una decisión que buscó contener la inflación y estabilizar la cotización del dólar.

Condiciones financieras

Los bonos fueron suscritos a tasas menores que en licitaciones anteriores, lo que permite al Estado reducir el costo del servicio de la deuda. Además, se extendieron los plazos de vencimiento, renovando todos los vencimientos pendientes y logrando una mayor estructuración del pasivo.

Impacto en el mercado cambiario

Al no inyectar pesos al mercado, la medida contribuyó a disminuir la presión alcista del dólar, favoreciendo una ligera caída del tipo de cambio observado en los días posteriores al anuncio.

Reacción institucional

El Ministerio de Economía calificó la operación como “exitosas y alineadas con la estrategia de sostenibilidad fiscal”. Por su parte, analistas del sector financiero destacaron la relevancia de los menores costos financieros y la extensión de plazos como factores positivos para la estabilidad macroeconómica.

Detalles de los instrumentos

  • LECAP: bonos a largo plazo denominados en pesos.
  • BONCAP: bonos a mediano plazo con cupón ajustable.
  • BONCER: bonos con vencimientos escalonados.
  • LETAMAR: títulos de ahorro para el sector privado.
  • BONO TAMAR: bonos de tasa fija con plazo extendido.
  • LELINK: instrumentos vinculados a indicadores de inflación.

Perspectivas

La operación sienta un precedente de cómo la política de emisión puede combinar la reducción de tasas y la extensión de plazos sin recurrir a la emisión de nuevos pesos. Los analistas anticipan que futuras licitaciones podrían seguir esta lógica, siempre que se mantenga la confianza de los inversores internacionales.