Ir al contenido
Portada » Argentina recorta la tasa de referencia para bajar el costo del crédito

Argentina recorta la tasa de referencia para bajar el costo del crédito

El Banco Central de la República Argentina anunció una reducción histórica de la tasa de interés de referencia, con el objetivo de aliviar el encarecimiento del crédito y reactivar la economía. La medida, que incorpora el recorte de la tasa de simultáneas al 22 %, también impulsó la compra de bonos Hard Dollar.

Qué decidió el Gobierno y el BCRA

El 4 de noviembre de 2025 el Banco Central de la República Argentina (BCRA), bajo la coordinación del Ministerio de Economía, dio a conocer una serie de ajustes en la política monetaria cuyo punto clave fue el recorte de la tasa de interés de simultáneas al 22 %, reduciéndola desde el 23 % anterior. Esta medida constituye la primera bajada significativa de la tasa de referencia en más de dos años.

Objetivo principal: reducir el costo del crédito

Con una tasa de referencia más baja, se espera que los bancos trasladen la reducción a los préstamos de consumo, hipotecarios y a los plazos fijos, disminuyendo así los costos para empresas y hogares. La medida se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno de frenar la inflación sin generar una nueva ola de devaluación.

Repercusiones en los mercados financieros

Al anunciar la decisión, los bonos Hard Dollar experimentaron una fuerte alza, impulsados por los rumores de una futura recompra de deuda. Los precios de estos instrumentos subieron entre un 3 % y un 5 % en la jornada siguiente al anuncio.

Contexto macroeconómico

Argentina enfrenta una inflación anual cercana al 200 % y una devaluación constante del peso. La política monetaria ha sido, tradicionalmente, restrictiva para contener la presión inflacionaria, pero la reciente calma del tipo de cambio permitió al BCRA actuar con mayor flexibilidad.

Reacciones de especialistas

Economistas como Santiago Casas, analista del Tesoro, señalaron que “la política monetaria hoy la maneja el Tesoro, y eso genera volatilidad”, aunque coincidieron en que el recorte es un paso necesario para estabilizar el sistema crediticio.

Próximos pasos

El Gobierno indicó que continuará monitoreando la evolución de la inflación y el tipo de cambio, y que podrían implementarse nuevas acciones para reforzar la estabilidad económica en los próximos meses.