Ir al contenido
Portada » Arranca el juicio por los Cuadernos de las Coimas contra empresarios y Cristina Kirchner

Arranca el juicio por los Cuadernos de las Coimas contra empresarios y Cristina Kirchner

El tribunal de la Capital Federal inició este lunes el proceso judicial conocido como “Cuadernos de las Coimas”, que investiga presuntas entregas de sobornos entre empresarios y funcionarios del gobierno kirchnerista, con la ex presidenta Cristina Kirchner como una de las acusadas.

El inicio del proceso judicial

El 5 de noviembre de 2025 se abrió la puerta de la justicia en la Sala de Audiencias del Juzgado Federal N° 2 de la Ciudad de Buenos Aires. La causa, popularmente denominada “Cuadernos de las Coimas”, reúne a dieciséis empresarios y a la expresidenta Cristina Kirchner, quien hizo una declaración que resonó en los medios: “Hoy empieza otro show”.

¿De qué se trata la causa?

El expediente se basa en una serie de libretas registradas por el ex funcionario del Ministerio de Planificación, Oscar Centeno, que anotó los pagos de supuestos sobornos vinculados a obras públicas y contrataciones durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner (2003‑2015). Los libretos constan de más de 3.500 entradas, que detallan fechas, montos y destinatarios de los pagos.

Principales acusados y testimonios

Los empresarios involucrados son figuras de la construcción, energía y telecomunicaciones, entre los que destacan Carlos Acuña, Luis Rosa y Marcelo Báez. El denunciante principal, el experiodista y analista político Paul Starc, afirmó: “Nunca vi tantos elementos probatorios ni una causa de esta magnitud”. La Fiscalía Nacional Económica presentó una acusación que incluye delitos de asociación ilícita, cohecho activo y lavado de dinero.

Reacciones políticas y sociales

La oposición capitalina calificó el juicio como “una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste”, según palabras de la propia Cristina Kirchner en su intervención ante los medios. Por su parte, el oficialismo ha denunciado una “cacería política” y ha pedido la suspensión del proceso por presunta parcialidad.

Impacto esperado

El caso podría marcar un punto de inflexión para el peronismo y el kirchnerismo, al poner bajo la lupa la red de financiamiento que, según la acusación, habría sustentado la estructura del poder durante doce años. Analistas advierten que, de confirmarse las imputaciones, el proceso podría desencadenar una reconfiguración del mapa político argentino.