Ir al contenido
Portada » Astrónomo captura impactantes destellos de dos meteoritos en la Luna

Astrónomo captura impactantes destellos de dos meteoritos en la Luna

Un astrónomo japonés logró registrar en vídeo dos brillantes destellos que revelaron la caída de meteoritos sobre la superficie lunar. El hallazgo, confirmado por varios medios internacionales, abre una ventana para estudiar los impactos meteóricos y su origen, mientras entusiasma a la comunidad científica y al público general.

El suceso

Durante la madrugada del 5 de noviembre de 2025 (hora local de Japón), el astrónomo aficionado Koji Tanaka detectó dos destellos luminosos provenientes de la cara visible de la Luna. Gracias a un telescopio de 0,4 m acoplado a una cámara de alta velocidad, logró grabar en vídeo los breves flashes que indican la energía liberada al impactar meteoritos contra el regolito lunar.

¿Qué es un destello de impacto lunar?

Cuando un meteoroide entra en la atmósfera terrestre, la fricción lo vaporiza antes de tocar el suelo. En la Luna, la ausencia de atmósfera permite que los cuerpos impacten directamente, generando una explosión que se manifiesta como un destello visible durante una fracción de segundo. Estos eventos, conocidos como lunar impact flashes, son útiles para estimar la frecuencia de impactos y la masa de los objetos que llegan al satélite.

Cómo se capturó

  • Telescopio: reflector de 0,4 m con montura ecuatorial.
  • Cámara: sensor CMOS capaz de grabar a 30 fps con exposición de 0,01 s.
  • Software: detección automática de picos de brillo mediante algoritmo de diferencia de imágenes.

Tras la detección, Tanaka envió los archivos a la NASA’s Meteoroid Environment Office y al Observatorio Lunar de la Universidad de Tokio, que confirmaron la naturaleza meteórica de los destellos.

Importancia científica

Los impactos lunares aportan datos esenciales para modelar el riesgo de meteoroides en la Tierra y para planificar futuras misiones de exploración lunar. Cada flash permite calcular la energía liberada (aprox. 10‑20 toneladas TNT) y, a partir de ella, estimar el diámetro del meteoroide (entre 5 y 10 cm). Además, el análisis espectral del flash ayuda a identificar la composición del cuerpo, ofreciendo pistas sobre su origen: asteroidal o cometario.

Reacción de la comunidad

Los vídeos fueron compartidos rápidamente en plataformas como YouTube y Twitter, generando más de 2 millones de visualizaciones en 24 horas. Medios internacionales, entre ellos The New York Times y El Confidencial, publicaron notas explicando el fenómeno y destacando la colaboración entre astrónomos aficionados y agencias espaciales.

¿Qué sigue?

Los investigadores planean monitorear la zona de impacto durante los próximos meses para buscar cráteres recién formados mediante imágenes de alta resolución del satélite Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO). Asimismo, se invita a la ciudadanía a participar en programas de observación de destellos lunares, ampliando la red de detección global.