Los bonos soberanos y los American Depositary Receipts (ADRs) de Argentina cayeron hasta un 5,7 % en Wall Street, revirtiendo el impulso que habían registrado tras la reciente etapa electoral. El dólar también retrocedió, lo que generó ajustes en las carteras de inversores locales e internacionales.
Resumen del movimiento
En jornada de viernes 6 de noviembre de 2025, los principales bonos argentinos y sus ADRs cotizados en Estados Unidos sufrieron una caída promedio de 5,7 %, después de haber experimentado un breve repunte tras los comicios de octubre.
Caídas en Wall Street
Los instrumentos de deuda soberana, incluidos los bonos BUSD y Bonar, mostraron descensos entre 4,5 % y 5,7 %. Los ADRs de compañías como YPF, Grupo Financiero Galicia y Mercado Libre también retrocedieron en torno al mismo rango, reflejando la salida de capitales de activos percibidos como de mayor riesgo.
Contexto poselectoral
El impulso inicial se originó luego de la segunda vuelta presidencial de octubre 2025, cuando los resultados favorecieron la estabilidad macroeconómica y el mercado reaccionó positivamente. Sin embargo, la incertidumbre sobre la agenda fiscal y la política cambiaria del nuevo gobierno provocó una corrección de los precios.
Qué recomiendan los grandes inversores
Según análisis publicados por Infobae y La Nación, los gestores de fondos aconsejan mantener una exposición cautelosa, reforzando posiciones en activos con mayor cobertura cambiaria y diversificando hacia bonos de corto plazo. Asimismo, se sugiere evaluar la exposición a dólares, ya que la moneda local retrocedió y se alejó del techo de la banda de 360.
Perspectiva a corto plazo
Los analistas coinciden en que la volatilidad permanecerá mientras el gobierno defina su estrategia fiscal y las negociaciones con el FMI avancen. Se espera que el dólar oscile entre 345 y 355 pesos, y que los bonos mantengan niveles de apoyo técnico cerca de los 30 % de rendimiento.