Ir al contenido
Portada » BCRA baja la tasa a 22%: qué significa para plazos fijos y créditos

BCRA baja la tasa a 22%: qué significa para plazos fijos y créditos

El Banco Central de la República Argentina redujo la tasa de referencia al 22% el 5 de noviembre de 2025. La medida impulsa una caída en la rentabilidad de los plazos fijos, rebaja los costos de los créditos y reactiva los bonos Hard Dollar, todo en un contexto de alta inflación y búsqueda de estabilidad macroeconómica.

¿Qué anunció el BCRA?

El 5 de noviembre de 2025 el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comunicó una nueva ronda de política monetaria, recortando la tasa de referencia (tasa de simultáneas) al 22%, ocho puntos porcentuales por debajo del nivel anterior.

Impacto inmediato en los plazos fijos

Los plazos fijos, tradicionalmente una alternativa de ahorro con alta rentabilidad, verán una disminución de sus tasas. Los bancos, que ajustan sus ofertas en función del costo del dinero del BCRA, han indicado que los nuevos depósitos podrían quedar alrededor del 30% a 35% anual, frente al 38%–42% que se manejaban en los últimos meses.

Condiciones para los créditos

Para los consumidores y empresas, la caída de la tasa central se traduce en un menor costo de los créditos bancarios. Se estima que los préstamos hipotecarios y de consumo podrán reducir sus tasas de interés entre 2 y 4 puntos porcentuales, facilitando el acceso a la financiación en un entorno de alta inflación.

Bonos Hard Dollar y el mercado de capitales

Los bonos denominados Hard Dollar, emitidos en dólares pero negociados en pesos, respondieron a la noticia con un fuerte repunte de precios, impulsados por rumores de recompra y la expectativa de una estabilización de la tasa de cambio.

Contexto macroeconómico

Esta decisión se inscribe dentro de la estrategia del BCRA de reducir el costo del dinero para contener la inflación, que sigue superando el 200% anual. El objetivo es apoyar el crecimiento del crédito real sin desestabilizar el financiamiento externo.

¿Qué sigue?

El Banco Central ha señalado que monitorizará de cerca la evolución de la inflación y los flujos de capital. Próximas reuniones del Comité de Política Monetaria podrían definir nuevos ajustes según la respuesta del sistema financiero.