El presidente de la Cámara de Cerealero de la República Argentina festejó el salto del precio internacional de la soja, que alcanzó su máximo en 16 meses, pero puntualizó que sigue muy por debajo del pico histórico de 2022, manteniendo viva la expectativa de los exportadores.
Precio de la soja vuelve a subir y rompe récords intermedios
El contrato de soja en la Bolsa de Chicago (CBOT) cerró el 30 de octubre de 2025 en US$400 por tonelada, el nivel más alto registrado en los últimos 16 meses. Ese movimiento elevó la valorización de la soja sin vender en Argentina a aproximadamente US$375 millones, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Declaraciones del presidente de la Cámara Cerealera
En una rueda de prensa celebrada el 2 de noviembre de 2025, el presidente de la Cámara de Cerealero, Ramón Echevarría, expresó su satisfacción por la tendencia alcista y destacó que el incremento favorece a los productores y al sector exportador.
Sin embargo, Echevarría subrayó que el precio actual está todavía muy alejado del máximo histórico alcanzado en 2022, cuando la soja llegó a superar los US$600 por tonelada. “Hoy celebramos, pero no podemos dormimos en los laureles; la diferencia entre US$400 y el récord de US$600 muestra que aún hay margen para seguir mejorando”, indicó.
¿Qué significa este repunte para la economía argentina?
El aumento del precio internacional de la soja tiene varios efectos:
- Exportaciones: Un mayor precio mejora la balanza comercial, dado que la soja representa cerca del 20% de las exportaciones físicas del país.
- Tipo de cambio: Los ingresos en dólares pueden aliviar la presión sobre el peso argentino, aunque el impacto depende de la capacidad de convertir esos ingresos en reservas.
- Sector agroindustrial: Los precios más altos estimulan la inversión en infraestructura de procesamiento y favorecen la generación de empleo rural.
Contexto del mercado internacional
La soja es una de las materias primas más negociadas a nivel global. Su precio está influenciado por factores como la demanda de China, los niveles de producción en Estados Unidos y Brasil, y las expectativas de cosechas. Cuando los futuros en Chicago suben, los precios locales en Rosario y Buenos Aires suelen seguir la tendencia con un ligero desfase.
Perspectivas a corto plazo
Analistas del sector indican que, si la demanda asiática se mantiene y la oferta de Estados Unidos se mantiene estable, el precio de la soja podría seguir ascendiendo, acercándose nuevamente al rango de los US$500‑US$550 por tonelada en los próximos meses.
Mientras tanto, la Cámara de Cerealero continuará monitoreando la situación y trabajando con el Gobierno para garantizar que los productores maximicen los beneficios de estos movimientos de precios.