La General Confederación de Trabajadores (CGT) renovó su conducción el 3 de octubre de 2025, conformando un nuevo triunvirato integrado por Octavio Argüello, Cristian Jerónimo y Jorge Sola. La asamblea laboral se anticipa a la discusión del proyecto de reforma laboral impulsado por el gobierno de Javier Milei, con la esperanza de lograr negociaciones más fluidas pese a una composición considerada debilitada.
Elección de la conducción de la CGT
El 3 de octubre de 2025 se celebró la asamblea nacional de la CGT, donde los delegados eligieron a los nuevos dirigentes. El voto unificó a tres figuras emblemáticas del movimiento sindical: Octavio Argüello, secretario del Sindicato de Obreros del Estado; Cristian Jerónimo, líder del Sindicato de la Construcción; y Jorge Sola, referente del sindicato del Transporte.
Los integrantes del nuevo triunvirato
- Octavio Argüello: veterano del sector público, reconocido por su capacidad de diálogo.
- Cristian Jerónimo: lideró negociaciones importantes en la obra pública durante los últimos cinco años.
- Jorge Sola: cabeza del sindicato de colectivos, mantiene estrechos lazos con la dirigencia provincial.
Contexto de la reforma laboral
El gobierno de Javier Milei avanza con un proyecto de reforma laboral que propone la flexibilización de los contratos, la reducción de la negociación colectiva a nivel nacional y la eliminación de algunas garantías de estabilidad. La CGT busca ser una pieza clave para moderar el alcance de estas medidas y garantizar la defensa de los derechos de los trabajadores.
Expectativas y desafíos
El Ministerio de Trabajo manifestó confianza en que la nueva conducción “facilite las negociaciones” y señaló la disposición a mantener canales de diálogo abiertos. Sin embargo, analistas sindicales advierten que la CGT ha quedado “debilitada” porque varios gremios, como el de los colectiveros, quedaron fuera de la mesa directiva.
Reacción del gremio de colectiveros
Aunque el sindicato de colectiveros no obtuvo representación en la nueva conducción, su secretario aseguró que el gremio “no romperá con la central” y continuará apoyando las reivindicaciones laborales a través de la CGT.
Perspectivas a corto plazo
Se espera que la CGT presente sus propuestas en la próxima reunión del Consejo de Ministros, programada para mediados de noviembre, y que el debate parlamentario sobre la reforma laboral abra paso a intensas negociaciones entre el gobierno y los sindicatos.