Ir al contenido
Portada » Cinco fallecimientos por tos convulsa en Buenos Aires impulsan alerta de vacunación

Cinco fallecimientos por tos convulsa en Buenos Aires impulsan alerta de vacunación

Autoridades sanitarias confirmaron la muerte de cinco personas por tos convulsa en la provincia de Buenos Aires, lo que ha generado una urgente convocatoria a reforzar la vacunación contra la enfermedad. El aumento de casos pone de relieve la necesidad de retomar la cobertura vacunal completa para proteger a la población, especialmente a los más vulnerables.

Hechos confirmados

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informó que se contabilizaron cinco fallecimientos provocados por la tos convulsa, también conocida como coqueluche, en distintos municipios de la zona sur de la provincia. Los decesos se registraron entre los meses de agosto y octubre de 2025 y corresponden a pacientes con edades comprendidas entre los 2 meses y los 8 años.

¿Qué es la tos convulsa?

La tos convulsa es una infección bacteriana altamente contagiosa causada por Bordetella pertussis. Se caracteriza por ataques de tos severa que terminan con un silbido al inhalar. La enfermedad puede ser especialmente grave en lactantes y niños pequeños, pudiendo derivar en neumonía, convulsiones o muerte.

Situación epidemiológica en Argentina

En los últimos años, la cobertura de la vacuna contra la tos convulsa (DTPa) ha presentado retrocesos en varias provincias, situándose por debajo del 95 % recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Según datos del Ministerio de Salud, en 2023 la tasa de inmunización completa en la provincia de Buenos Aires estuvo alrededor del 88 %, lo que representa una vulnerabilidad creciente frente a brotes.

Recomendaciones de las autoridades

Los funcionarios sanitarios hicieron un llamado a los padres y responsables a cumplir el esquema vacunal: primera dosis a los 2 meses, segunda a los 4 meses, tercera a los 6 meses y refuerzo entre los 15 y 18 meses. Además, se exhorta a los adolescentes de 11 a 13 años a recibir la dosis de refuerzo prevista en el Programa Nacional de Vacunación.

Declaraciones de expertos

La Dra. Estefanía Stricker, especialista en salud pública, señaló que “la vacunación marca la diferencia entre la vida y la muerte” y destacó la importancia de retomar la confianza en los programas de prevención. El Cronista también informó que se han confirmado otros cuatro fallecimientos en la región, lo que eleva la alerta sanitaria a nivel provincial.

¿Cómo protegerse?

Los centros de salud ofrecen la vacuna gratis y recomiendan acudir a la siguiente cita de control. Ante síntomas de tos intensa y prolongada, es fundamental buscar atención médica inmediata para confirmar el diagnóstico y recibir tratamiento antibiótico precoz.