Ir al contenido
Portada » Corte Suprema de EE.UU. decide legalidad de los aranceles de Trump y su impacto en Argentina

Corte Suprema de EE.UU. decide legalidad de los aranceles de Trump y su impacto en Argentina

La Corte Suprema de Estados Unidos examina este mes la constitucionalidad de los aranceles impuestos por Donald Trump, una decisión que podría redefinir la política comercial global y afectar directamente a la economía argentina, que depende del acceso a los mercados estadounidenses.

Antecedentes del caso

Durante su mandato, Donald Trump impuso aranceles de hasta el 25% sobre productos como acero, aluminio y una serie de bienes manufacturados provenientes de China y de varios países latinoamericanos. La medida, basada en la Sección 301 del Trade Act, buscaba proteger la industria nacional, pero generó controversias y múltiples demandas por supuesta violación de normas internacionales.

El proceso en la Corte Suprema

En junio de 2024, la Corte Suprema aceptó revisar el caso Trump v. United States, centrado en determinar si los aranceles cumplen con la Constitución y con los compromisos comerciales de EE.UU. El tribunal escuchó argumentos tanto del Departamento del Tesoro, representado por el secretario del Tesoro, como de representantes de la industria y de gobiernos extranjeros.

Posibles efectos para Argentina

Argentina es uno de los países cuyas exportaciones agrícolas y de productos industriales podrían verse impactadas por una eventual anulación o reconfiguración de los aranceles. Un fallo que declare ilegales los aranceles facilitaría el acceso de los exportadores argentinos al mercado estadounidense, reduciendo costos y potencialmente impulsando sectores como la soja, el maíz y la maquinaria agrícola.

Reacciones internacionales

Varios gobiernos, entre ellos el de Canadá, México y la Unión Europea, siguen de cerca la decisión, pues sienta precedentes para futuras disputas comerciales. Analistas de comercio internacional advierten que un fallo favorable a Trump reforzaría la política de “America First”, mientras que una sentencia en contra abriría la puerta a negociaciones multilaterales más equilibradas.

Próximos pasos

El veredicto se espera para finales de 2024. Mientras tanto, el sector exportador argentino y los organismos gubernamentales están preparando planes de contingencia, incluyendo la diversificación de mercados y la búsqueda de acuerdos comerciales alternativos.