La Corte Suprema de los Estados Unidos celebró una audiencia histórica el 27 de junio de 2024 para decidir si los aranceles tarifarios impuestos por el expresidente Donald Trump bajo la Sección 301 son constitucionales, una decisión que podría redefinir el comercio mundial y afectar a economías como la argentina.
Antecedentes de la disputa
Durante su mandato (2017‑2021), Donald Trump aplicó una serie de aranceles bajo la autoridad de la Sección 301 de la Ley de Comercio con China, con el objetivo de presionar a Beijing por prácticas comerciales desleales. Los aranceles, que alcanzaron hasta el 25 % sobre cientos de miles de millones de dólares en importaciones, fueron cuestionados por su alcance y por la falta de autorización explícita del Congreso.
Audiencia ante la Corte Suprema
El 27 de junio de 2024, la Corte Suprema, en una sesión a puerta cerrada, escuchó argumentos de los demandantes –representados por la Casa Blanca y la Comisión de Comercio Internacional– y de los opositores, encabezados por la Unión de Empresas Americanas y varios gobiernos extranjeros. Donald Trump confirmó que no asistiría al debate, mientras que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, representó al Ejecutivo.
Postura del Tribunal
Según los informes de El País y La Nación, los magistrados mostraron escepticismo respecto a la legalidad de los aranceles, señalando que el poder ejecutivo podría haber excedido su autoridad sin la autorización legislativa requerida. La decisión final, esperada para finales de 2024, determinará si los aranceles pueden mantenerse o deben ser anulados.
Implicaciones para el comercio mundial
Una anulación de los aranceles tendría consecuencias inmediatas:
- Restauración de cadenas de suministro entre EE.UU. y China, reduciendo costos para empresas manufactureras.
- Impacto en países exportadores como Argentina, que ha visto sus exportaciones agrícolas afectadas por los aranceles indirectos.
- Reconfiguración de políticas comerciales dentro del acuerdo comercial USMCA y posibles revisiones de la política tarifaria estadounidense.
Reacción de los mercados
Los principales índices bursátiles mostraron volatilidad anticipada antes de la audiencia. Analistas de Bloomberg y Reuters advierten que la decisión could re‑price contratos de futuros de materias primas y afectar las tasas de interés internacionales.