La expresidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner acusó, el 4 de noviembre de 2025, que el proceso judicial de los Cuadernos es una nueva puesta en escena, calificándolo de agenda judicial al servicio del ajuste y de un “bodrio escandaloso”.
Contexto del proceso
La causa conocida como “Cuadernos de la Corrupción” se inició en 2023 después de que el exsecretario de Obras Públicas, Oscar Parrilli, entregara a la justicia una serie de libretas donde anotaba supuestos pagos de sobornos a funcionarios vinculados al expresidente Mauricio Macri y a empresarios del sector. El proceso ha generado más de 70 imputaciones y sigue abierto a medida que se siguen descubriendo pruebas.
Las declaraciones de Cristina Kirchner
El 4 de noviembre de 2025, durante una entrevista con varios medios, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que “hoy empieza otro show” y describió el juicio como “una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste”. En otro momento manifestó que “no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida”, refiriéndose a una supuesta persecución política.
Reacciones de la oposición y la comunidad jurídica
El querellante Paul Starc, que lidera la acusación, declaró que nunca había visto tantos elementos probatorios ni una causa de semejante magnitud, subrayando la complejidad del expediente.
Críticas a la conducción del proceso
Kirchner describió el caso como “un escandaloso bodrio judicial” y lo acusó de ser un instrumento para “ajustar” la política económica del país. Estas palabras fueron recogidas por varios diarios, entre ellos La Nación, Página 12, La Voz del Interior, Infobae y Clarín.
Implicancias políticas
Las declaraciones de la vicepresidenta reavivan el debate sobre la independencia del poder judicial y la estrategia del oficialismo frente a los procesos judiciales contra antiguos mandatarios. La polémica también alimenta la narrativa de la coalición opositora, que interpreta el juicio como un proyecto “político”.