Un reciente estudio internacional muestra que los adultos mayores que toman su primer alimento antes de las ocho de la mañana presentan una mayor esperanza de vida, mientras que quienes posponen el desayuno tienden a envejecer biológicamente más rápido.
El hallazgo principal
Investigadores de distintas universidades analizaron a miles de adultos mayores y descubrieron que quienes hacen su desayuno antes de 08:00 h tienen una probabilidad significativamente mayor de vivir más años que los que lo hacen después de las 09:00 h. El vínculo se mantuvo después de ajustar variables como actividad física, hábitos de sueño y consumo de calorías.
¿Por qué importa el horario del desayuno?
El momento de la primera comida del día influye sobre el ritmo circadiano, el reloj interno que regula procesos metabólicos, hormonales y de reparación celular. Cuando el desayuno se toma temprano, se fortalece la sincronía entre presión arterial, glucosa y hormonas del apetito, lo que favorece una mejor salud cardiovascular y metabólica.
Detalles metodológicos
- Participantes: adultos mayores de 60 años de varios países.
- Seguimiento: entre 5 y 10 años, con registro de mortalidad y eventos de salud.
- Variables ajustadas: ingreso, nivel educativo, consumo de alcohol, tabaco, actividad física y calidad del sueño.
Implicancias para la población
El estudio sugiere que pequeños cambios cotidianos, como adelantar la hora del desayuno, pueden ser una estrategia sencilla para mejorar la longevidad. Los expertos recomiendan incluir alimentos ricos en proteínas, fibra y vitaminas, evitando azúcares refinados.
Recomendaciones prácticas
- Planifique su desayuno antes de las ocho de la mañana.
- Opte por opciones equilibradas: yogur con frutas, avena integral, huevos o tostadas integrales con aguacate.
- Combine la comida temprana con una rutina de actividad física moderada.
- Mantenga horarios regulares de sueño para reforzar el ritmo circadiano.
Los medios locales como Infobae, El Destape, Clarín y El Imparcial ya han difundido los resultados, subrayando la importancia de ajustar hábitos alimentarios para favorecer una vida más larga y saludable.