Ir al contenido
Portada » Docentes de Tierra del Fuego aceptan la propuesta salarial del Gobierno

Docentes de Tierra del Fuego aceptan la propuesta salarial del Gobierno

La mayoría de los mandatos del SUTEF acordó aprobar la oferta salarial presentada por la autoridad provincial, que incluye un incremento del 3 % en enero y una asignación adicional, marcando el fin del conflicto docente en la región.

Resultado del voto en el paritario docente

En una sesión celebrada el 5 de noviembre de 2025, los delegados del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Tierra del Fuego (SUTEF) manifestaron su aceptación a la propuesta salarial del Gobierno de Tierra del Fuego. La decisión fue tomada por una amplia mayoría de los mandatos presentes, poniendo fin a semanas de negociaciones y a la incertidumbre que mantenía paralizadas gran parte de las aulas.

Detalles de la oferta salarial

El paquete presentado incluye:

  • Un incremento del 3 % en los salarios a partir de enero de 2026.
  • Una asignación adicional de carácter extraordinario, cuyo monto será definido en la siguiente reunión de la paritaria.
  • La garantía de que la grilla salarial actualizada reflejará integralmente los acuerdos alcanzados, tras la detección de una versión preliminar que no coincidía con los términos negociados.

Contexto del conflicto y su resolución

El conflicto se originó cuando el gobierno provincial envió una grilla salarial que, según SUTEF, no reflejaba lo pactado en las negociaciones previas. Tras la denuncia del sindicato, se realizó una revisión que culminó con la entrega de la oferta definitiva aceptada por los docentes.

Con la aceptación, las escuelas podrán reanudar las clases con normalidad, beneficiando a más de 5.200 alumnos de la provincia.

Qué sigue para el sector educativo

El SUTEF anunció que monitorizará la correcta aplicación del nuevo convenio y que, en caso de discrepancias, se convocarán nuevas mesas de diálogo. La medida busca garantizar la transparencia y la estabilidad laboral de los docentes, elementos clave para la calidad educativa en la región.