Indicadores del Banco Central de la República Argentina revelan que el gestor Scott Bessent desarmó su exposición al peso, mientras el Tesoro de EE.UU. confirmó haber liquidado su inversión en letras del BCRA, obteniendo un retorno cercano al 10 % y pagando al inversionista en dólares.
Contexto y antecedentes
Durante la fuerte depreciación del peso argentino a principios de 2024, el Banco Central (BCRA) habilitó una línea de swap cambiario dirigida a estabilizar el mercado. Inversionistas internacionales, entre ellos el gestor Scott Bessent, adquirieron letras del BCRA como parte de esa estrategia.
Señales de desarme de la posición
El propio BCRA, en su reporte de balances publicado el 6 de noviembre de 2025, muestra que la cuenta de Bessent ya no registra posiciones en pesos. El balance del Banco Central indica una reducción a cero de sus tenencias, lo que sugiere que el inversionista había desarmado su apuesta.
Respuesta del Tesoro de EE.UU.
En un comunicado oficial del Tesoro de EE.UU. (fecha del comunicado: 5 de noviembre de 2025), se confirma que la entidad había desinvertido en las letras del BCRA que había adquirido anteriormente. La operación incluyó el pago a Bessent en dólares, garantizando la devolución del capital más una ganancia estimada del 10 %.
Impacto económico
El retorno del 10 % representa una rentabilidad positiva para el Tesoro, a la vez que reduce la exposición de Estados Unidos al riesgo cambiario argentino. Para el mercado interno, la salida de la posición de Bessent podría aliviar presiones sobre la oferta de pesos y la liquidez del swap.
Reacciones y análisis
Analistas de Infobae y Clarín señalan que la operación es una muestra de la colaboración entre autoridades argentinas y estadounidenses para mitigar la volatilidad cambiaria. Asimismo, la prensa local destaca que la medida se enmarca dentro de un conjunto de acciones destinadas a fortalecer la confianza de los inversores extranjeros.
¿Qué se espera a futuro?
El BCRA podría reactivar el swap cambiario si la volatilidad del peso vuelve a intensificarse. Mientras tanto, la eliminación de la posición de Bessent y la liquidación de la inversión estadounidense son vistas como una señal de estabilidad parcial en el mercado cambiario argentino.