El dólar oficial volvió a caer por segunda jornada consecutiva, cerrando a $1.475 en el Banco Nación, alejado de la barrera de los $1.500. Esta rebaja se produce justo antes del feriado cambiario, mientras el riesgo país disminuye y el BCRA anuncia una nueva reducción de la tasa de interés, generando expectativa en los ahorristas y el mercado.
Resumen de la jornada
El 5 de noviembre de 2025 el tipo de cambio oficial del dólar registró su segunda caída consecutiva, finalizando la jornada en $1.475 en el Banco Nación. La cotización se alejó de la línea psicológica de los $1.500, marcando un leve alivio para los ahorristas.
Contexto del feriado cambiario
Esta disminución se dio en el marco del feriado cambiario anunciado por el gobierno, medida que suspende la compra y venta de divisas en los bancos durante varios días a mediados de noviembre. La intención es contener la volatilidad del mercado y permitir una mayor estabilidad cambiaria.
Implicaciones para la economía
El descenso del dólar coincidió con una reducción del riesgo país, según los indicadores de mercado, y con la decisión del BCRA de rebajar la tasa de interés. Aunque la cifra exacta no se comunicó en los informes consultados, la medida busca estimular la inversión y facilitar el acceso al crédito.
Analistas señalan que, si bien la caída es positiva, la tendencia dependerá de la evolución de la política cambiaria, la inflación y la balanza comercial. Los próximos días serán clave para confirmar si el alivio se mantiene o si el tipo de cambio vuelve a presionar los niveles de $1.500 y superiores.