El tipo de cambio oficial volvió a retroceder el 5 de noviembre, marcando su segunda caída consecutiva. La medida se dio en el marco de la reciente reducción de la tasa de referencia del Banco Central, que generó una menor presión sobre la moneda y una caída del riesgo país, aunque el camino hacia la estabilización sigue siendo incierto.
Segundo día de descenso del dólar oficial
El 5 de noviembre de 2025 el dólar oficial se ubicó nuevamente por debajo de los $1.500 por unidad, marcando su segunda caída consecutiva. Esta evolución se produce después de que el mercado registrara una ligera recuperación el día anterior.
El rol del Banco Central de la República Argentina (BCRA)
El BCRA anunció una reducción de su tasa de referencia, que pasó a situarse varios puntos porcentuales menos que la jornada previa. La decisión buscó aliviar la presión inflacionaria y favorecer el crédito, al tiempo que contribuyó a una menor demanda de dólares como ahorro de refugio.
Impacto en el riesgo país y los bonos soberanos
El índice de riesgo país (EMBI+ Argentina) descendió, reflejando confianza renovada de los inversores. En paralelo, los precios de los bonos soberanos experimentaron una ligera alza, indicando que la reducción de la tasa de interés del BCRA está comenzando a influir positivamente en la percepción del riesgo.
Contexto del mercado cambiario
El dólar oficial está influenciado por la brecha entre la oferta de divisas y la demanda de los ahorristas, así como por las políticas monetarias del Banco Central. La reciente reducción de la tasa de interés representa una herramienta clave para intentar estabilizar la moneda, pero factores como la inflación, la deuda externa y la confianza del consumidor siguen siendo determinantes.
Perspectivas a corto plazo
Los analistas coinciden en que, si bien la disminución del riesgo país y la caída del dólar son señales alentadoras, la estabilidad duradera dependerá de la capacidad del gobierno para mantener un proceso sostenible de reducción de la inflación y de la continuidad de la política monetaria restrictiva.