Tras la reciente baja del dólar y el frenado de la suba de la bolsa, los principales actores del mercado recomiendan reforzar la exposición a bonos soberanos, diversificar en dólares y evitar apuestas especulativas en acciones, mientras el Merval y los bonos muestran resiliencia.
Contexto del mercado
El 5 de noviembre de 2025 el tipo de cambio argentino experimentó una notable reducción, lo que contribuyó a detener la escalada de la bolsa local. En la jornada, el índice Merval registró una caída de más del 3 %, mientras que los bonos soberanos mantuvieron su nivel y mostraron mayor resistencia frente a la volatilidad.
Qué recomiendan los grandes inversores
- Incrementar la participación en bonos soberanos de corto y mediano plazo: la estabilidad de los precios de los bonos sugiere que siguen ofreciendo rendimientos atractivos frente a la incertidumbre cambiaria.
- Conservar una porción de la cartera en dólares: aunque el dólar se haya depreciado, la diversificación en moneda extranjera protege contra futuros retrocesos.
- Reducir la exposición a acciones de alta volatilidad: los analistas advierten que la pausa en la suba de la bolsa indica un momento para reevaluar posiciones especulativas.
- Apostar por fondos de inversión con cobertura cambiaria: estos instrumentos permiten gestionar el riesgo de tipo de cambio sin renunciar a la exposición a activos locales.
- Monitorear la política monetaria y la balanza de pagos: los movimientos del Banco Central continúan influyendo en la cotización del dólar y, por ende, en la valoración de los activos financieros.
Reacción de los mercados
Según la cobertura de El Cronista, las acciones argentinas cayeron más del 3 %, pero el Merval y los bonos mostraron una notable resistencia, lo que sugiere que la corrección es más de corto plazo que estructural. Por su parte, Radio Continental describió la jornada como una “leve recuperación” tras una semana de euforia, mientras que La Nación resaltó que el dólar se alejó del techo de la banda de referencia, contribuyendo a la pausa del mercado accionario.
Implicaciones para los inversores
La combinación de un dólar más bajo y una bolsa en pausa crea un escenario propicio para rebalanserar carteras. Los grandes inversores ven una oportunidad para reforzar la exposición a instrumentos de renta fija argentina y mantener una cobertura en dólares, buscando estabilidad y menores riesgos frente a la volatilidad cambiaria.