En una sorprendente decisión anunciada el 5 de noviembre, las autoridades del Hospital Garrahan declararon que sus empleados no percibirán el incremento salarial que había sido comunicado a nivel nacional. El gesto pone en foco la profunda brecha entre las promesas del Gobierno y la realidad de los acuerdos paritarios en el sector salud.
Contexto de la medida
El Gobierno nacional había anunciado a inicios de noviembre un aumento salarial para los trabajadores del sector público, incluido el personal del Hospital Garrahan, uno de los centros pediátricos más importantes de Argentina. Sin embargo, el Consejo Directivo del Garrahan informó que, pese al anuncio, la institución no aplicará el ajuste.
Motivos expuestos por el Garrahan
Según la comunicación oficial del hospital, el incremento no será percibido porque el acuerdo paritario vigente que regula los salarios de los empleados del Garrahan ya había sido negociado y ratificado en la última ronda de negociaciones salariales, la cual finalizó en junio de 2025. El Gobierno, por su parte, declaró que su medida forma parte de un paquete extraordinario que busca uniformizar los salarios de los empleados estatales.
¿Qué es una paritaria?
Una paritaria es una negociación colectiva en la que los sindicatos y el Estado acuerdan los salarios, las condiciones de trabajo y los beneficios para un sector específico. En Argentina, estas negociaciones son vinculantes y cualquier cambio posterior debe respetar lo pactado en la última convención.
Reacciones y opiniones
El anuncio generó diversas reacciones:
- Representantes sindicales denuncian una “descoordinación” entre los distintos niveles de gobierno y exigen que se respeten los acuerdos paritarios.
- El Gobierno reiteró que el aumento forma parte de una política de ajuste salarial general y que está trabajando para sincronizar los recursos presupuestarios.
- Expertos en economía señalan que la discrepancia podría derivar en conflictos laborales si no se logra un consenso entre ambas partes.
Impacto en los trabajadores
Los profesionales de la salud del Garrahan, que incluyen médicos, enfermeras y personal técnico, continúan con sus salarios actuales, lo que les mantiene en la misma escala salarial que la última paritaria. La diferencia entre el aumento propuesto por el Gobierno (aproximadamente un 7 %) y la ausencia de este ajuste genera incertidumbre en torno a la retención de personal especializado.
Próximos pasos
Se espera que haya una nueva ronda de reuniones entre la Dirección del Hospital Garrahan, los sindicatos y el Ministerio de Trabajo en las próximas semanas, con el objetivo de encontrar una solución que armonice los criterios del Gobierno con los acuerdos paritarios vigentes.